Karlos Arguiñano y la devoción por esta receta del gazpacho de sandía, "te hace feliz con poco"

El gazpacho de sandía y tomate es una oda al verano

La eterna juventud de Karlos Arguiñano: “Quiero seguir activo”

Karlos Arguiñano está exultante porque volverá a ser abuelo gracias a su hijo Joseba.
Karlos Arguiñano está exultante porque volverá a ser abuelo gracias a su hijo Joseba. / ATRESMEDIA
F.A.Gallardo

23 de julio 2025 - 12:41

Andalucía, bastión de la gastronomía mediterránea, presume de unos de sus tesoros culinarios universales y que se elabora en verano en decenas de miles de hogares: el gazpacho. Ese el gran valor del gazpacho, que forma parte real de la alimentación en la casas. Una sopa fría, refrescante y saludable que es además símbolo de la identidad andaluza, emblema de una dieta rica en productos frescos y un aliado que hidrata en los días de calor.

Sabedor, por supuesto, de todas esas virtudes, el gazpacho es uno de los platos más alabados por el chef televisivo Karlos Arguiñano. El veterano cocinero vasco de las sobremesas de Antena 3 tiene pasión por los sabores auténticos y elevado el gazpacho a la categoría de arte. Una receta "que te hace feliz con muy poco", como ha insistido en sus programas.

Arguiñano ha preparado recetas distintas del gazpacho pero su versión más celebrada es el gazpacho de sandía y tomate junto a sorprendente gazpacho de frutos rojos.

Tradicionalmente el gazpacho se elabora con tomate, pimiento, pepino, ajo, pan del día anterior (una excelencia de la cocina de aprovechamiento de Andalucia) y, por supuesto, el aceite de oliva virgen extra andaluz. El aceite de oliva, ingrediente estrella e imprescindible en todas las variantes de una receta de gazpacho, une a su sabor unas magníficas propiedades nutricionales que, por supuesto, debe tomarse en dosis moderadas.

El gazpacho de sandía y tomate es una oda al verano, que sirve para nutrir y saciar con calorías adecuadas y con una fruta, la sandía, que con más del 90% de agua, hidrata y refresca como pocos productos.

Aquí, la interesante receta del gazpacho de sandía y tomate.

Ingredientes (para 4 personas):

Medio kilo de sandía sin piel ni pepitas y medio kilo de tomates maduros.

Medio pimiento verde italiano

Media cebolleta

Un diente de ajo

50 gramos de pan duro

Un buen chorro de aceite de oliva virgen extra

Sal y vinagre al gusto

Agua también al gusto y para remojar el pan

Para la guarnición: 2 huevos

100 gramos de atún en conserva (desmigado)

En este enlace está el vídeo de la receta en el programa Cocina abierta con Karlos Arguiñano:

El gazpacho de sandía y tomate de Karlos Arguiñano
El gazpacho de sandía y tomate de Karlos Arguiñano

Preparativos: Remoja el pan: corta el pan duro en trozos y colócalos en un bol con agua fría. Déjalos reposar unos 10 minutos hasta que se ablanden. Escúrrelos y reserva.

Cocer los huevos: En un cazo, calienta agua y cuece los huevos durante 10 minutos. Refréscalos, pélalos, pícalos finamente y resérvalos.

Para la elaboración del gazacho: Pela la sandía, trocéala (y reserva un trozo para decorar), colócala en el vaso de una batidora. Lava los tomates, trocéalos y añádelos. Pela la cebolleta y el diente de ajo, trocéalos e incorpóralos. Retira el tallo y las semillas del pimiento, trocéalo y agrégalo al vaso.

Añade el pan escurrido al vaso. Tritura todos los ingredientes hasta obtener una crema homogénea. Si está muy espesa, ajusta la textura con un poco de agua fría o hielo. Opcionalmente, pasa la mezcla por un colador para un resultado más fino.

Agrega un chorrito de aceite de oliva, un toque de vinagre y sal al gusto. Vuelve a triturar brevemente para integrar los sabores con el aliño.

Refrigera el gazpacho durante al menos 2 horas para que esté bien frío antes de servir.

Sirve el gazpacho en platos o cuencos, acompañado de atún desmigado, daditos de sandía y huevo picado. Decora con un chorrito de aceite de oliva.

Arguiñano promete que con este gazpacho siempre se triunfa.

stats