El Real Observatorio Astronómico de Madrid, del Instituto Geográfico Nacional, ha lanzado su agenda astronómica para este mes de octubre de 2023. Así hablan de los diferentes escenarios que vamos a tener en los próximos días y hasta que acabe el antepenúltimo mes de este año.
En primer lugar ha mostrado qué planetas se podrán ver en este mes y en qué momento de la noche. Así se explica que Mercurio, Júpiter y Venus serán visible al alba, justo al amanecer. Por otro lado, el planeta anillado de las noches de otoño podrá verse al anochecer.

Los planetas en octubre
Por otro lado se han explicado las diferentes fases de nuestro único satélite, la Luna. Así el 6 de octubre la Luna estará en cuarto menguante. El 14 estará en fase de Luna nueva, para estar en cuarto creciente el 22 y definitivamente en Luna llena el 28 de octubre.

Fases de la luna
En otro orden el día 14 se verá en Canarias un eclipse parcial de Sol de baja intensidad y el día 28 se verá en toda España un eclipse parcial de Luna.

Eclipses para octubre
Y en octubre tendremos uno de los eventos más esperados del otoño la lluvia de meteoros. Habrá de dos tipos dracónidas, que tendrán su máximo esplendor el 8-9 de octubre, y las oriónidas, con su máximo esplendor para el 21-22 de octubre.

Dracónidas y oriónidas
Y a finales de mes llega uno de los eventos característicos de estas fechas: el cambio de hora de invierno. En la madrugada del sábado al domingo día 29 retrasaremos los relojes: A las 3:00 de la madrugada serán las 2:00.

Cambio de hora
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios