Villarrasa, donde conjugar la tradición y la fe
En Villarrasa, mayo se vive con intensidad de la mano de sus dos cruces

Cada mez de mayo, Villarrasa se convierte en un hervidero de tradición y emoción con la celebración de una sus tradiciones más singulares y esperadas de sus Cruces deMayo. Una de las fiestas más esperadas del municipio. Dos cruces, la de Arriba y la del Campo, protagonizan una cita que combina fe, patrimonio y una rivalidad vecinal que, lejos de dividir, da vida y personalidad al pueblo.
Por un lado, la Cruz de Arriba; por otro,la Cruz del Campo. Ambas comparten raíces, pero mantienen una sana competencia que se reflejaen cada detalle: verbenas, cultos, pasacalles, repiques de campanasy espectáculos musicales, cada una con su estilo y fieles entregados. Ese “pique” entre ambas es parte del alma de Villarrasa, un motor que aviva la implicación vecinal y hace de esta fiesta un evento único entoda la provincia onubense.

Una de las piezas más llamativas de Villarrasa es la custodia procesional mexicana, ubicada en la parroquia de San Vicente Mártir, la cual no está en exposición permanente; su uso principal es en la procesión del Corpus Christi, donde se emplea para la adoración de la Sagrada Eucaristía.
Una pieza de orfebrería mexicana donada en 1675 por Pedro XiménezDelgado, un devoto de la Virgen de los Remedios y que despierta el interés de vecinos y visitantes por su originalidad y simbolismo.
A tolo ello se une el encanto patrimonial del municipio, con espacios como la iglesia de San Vicente Mártir o la ermita de las Cruces, que completan una propuesta perfecta para quienes buscan tradición, cultura popular y ambiente festivo. En Villarrasa, mayo se vive con intensidad… y en clave de cruz.
También te puede interesar
Lo último