Encinasola en el paladar

Encinasola

En el noroeste de Huelva, Encinasola aguanta los envites de la historia y del tiempo con la templanza de quien sabe de la dureza de su existencia y convertir la desolación en oportunidad

La gastronomía de este municipio es única.
La gastronomía de este municipio es única.

Cuando el visitante llega a este rincón encuentra gente amable, servicial y cercana, que transita en un casco urbano que en su día cobijo a 7.000 habitantes y que, a pesar de la despoblación, aún conserva su esplendor.

Muy destacable es su gastronomía, salpicada de sabores, que cuentan su historia y su pasado. Es el caso de las migas marochas, un plato que proviene de su pasado árabe, pero al que probablemente imprimieron su carácter aquellos repobladores castellano-leoneses que en la alta Edad Media se establecieron aquí, trayendo con ellos influencias en el habla, el folclore y por supuesto en la gastronomía. Sin olvidar los gurumelos, que se preparan en Encinasola de infinitas maneras y cuyo sabor evoca la esencia de la dehesa, o las chacinas, carnes ibéricas o la apreciada morcilla lustre, procedentes de unos guarros alimentados de forma totalmente natural y cuya huella de carbono es cero.

Quienes paseen por su centro apreciarán una arquitectura defensiva flanqueada por dos fuertes del siglo XVII

 Por otro lado, hacer senderismo recorriendo sus paisajes, cruzando puentes sobre el Murtiga, el Sillo o el Ardila, es llenarse de sensaciones que después evocará el viajero al hacer una parada en cualquiera de sus bares y restaurantes para deleitarse con un plato de tomates de la huerta marocha aliñados con el aceite ecológico de la almazara, procedente de olivos centenarios que ya existían cuando paseaban por estos lugares los mismísimos romanos, allá por el siglo II a. de C.

 Quienes paseen por su centro histórico apreciarán una arquitectura defensiva flanqueada por los dos fuertes del siglo XVII, el de San Juan y el de San Felipe y los restos de un castillo medieval. Mientras que pasear por sus alrededores significará descubrir rincones únicos en pilares y fuentes, al tiempo que se observan las abejas que fabrican la rica miel, con que la se elaboran los famosos prestines, cuyo aroma invade las calles del municipio los días previos a Navidad.

Termina esta caminata por los sabores de esta localidad, invitando al caminante a venir a paladear Encinasola con todos sus sentidos.

stats