Cabezas Rubias, la conjunción perfecta entre naturaleza e historia
Una tierra acogedora, llena de atractivos por descubrir y compartir

Una joya del Andévalo que invita a descubrir sus tradiciones. Un entorno natural de gran riqueza. Su historia, su gastronomía, su entorno y, sobre todo,la hospitalidad de su gente.
Todo esto define a este lugar. Cabezas Rubiases su estrecha relación con la naturaleza y el encantode sus casas encaladas, con tejados rojizos y a dos aguas.
Sus habitantes han sabido conservar con mimo un valioso patrimonio cultural y natural. El término municipal está salpicado de yacimientos arqueológicos, entre los que destacanlos calcolíticos por su antigüedad. También merece especial atención la iglesia parroquial, levantada a finales del siglo XVIII.
El símbolo más representativo del pueblo es el Molino de la Divisa, considerado uno de los más hermosos de toda la provincia. Desde él, se obtienen vistas privilegiadas del núcleo urbano y del inicio de la Sierra.
Entre sus construcciones destacadas se encuentra también la Ermita de San Sebastián, edificada en 1989 siguiendo los cánones del barroco andaluz.
La gastronomía local está profundamente enraizada en la actividad ganadera, con productos derivados del cerdo, la oveja, la cabra o la vaca, y en los recursos del monte, como las setas, siendo el gurumelo el más apreciado.
A ello se suman unas fiestas populares que gozan de gran arraigo y reconocimiento en toda la comarca.
Sin duda, Cabezas Rubias es una tierra acogedora, llena de atractivos por descubrir y compartir
También te puede interesar
Lo último