Retos y fortalezas de un sector clave para la economía de Huelva

Contenido ofrecido por ayuntamiento de Huelva

Pilar Miranda Plata, alcaldesa de Huelva
Pilar Miranda Plata, alcaldesa de Huelva

18 de junio 2025 - 05:00

Huelva ejerce un año más como anfitriona del Congreso Internacional de Frutos Rojos. Una cita que cumple 10 años consolidada como el foro de referencia para todo el sector. Una década de trabajo, de esfuerzo y de promoción de un producto que tenemos que proteger y cuidar entre todos, pero del que debemos presumir como uno de los mayores embajadores de la provincia de Huelva. Un congreso que tiene en Freshuelva y a la Fundación de la Caja Rural del Sur como sus grandes promotores. Un foro de análisis y debate que cuenta con el apoyo firme del Ayuntamiento de Huelva. Porque tener la oportunidad de acoger este congreso en la Casa Colón nos permite unir los lazos entre la capital y la provincia, con nuestros productores de frutos rojos. Un sector del que nos sentimos muy orgullosos de vuestro trabajo, de vuestra capacidad de resiliencia, de ese espíritu emprendedor y dinámico que ha convertido a nuestros agricultores en referentes a nivel mundial.

Durante estos días se hablará mucho de productos, pero también de los retos a los que se enfrenta el sector y cómo desde Huelva nuestros agricultores han sabido ser una vez más ejemplares en innovación, sostenibilidad y equilibrio medioambiental.

Es el momento de aprovechar este congreso como un escaparate. Hablar de frutos rojos es hablar de Huelva, de su paisaje, de su historia, de su economía y de su futuro; porque a día de hoy este sector agrario sigue siendo una de sus grandes fortalezas en término de creación de empleo, de riqueza y de vertebración. Ahora que tanto se habla de despoblación o de la España vaciada deberíamos reflexionar sobre el presente y el futuro de comarcas enteras de la provincia de Huelva, para las que los frutos rojos son la razón de ser. Sin ellos el horizonte sería complicado.

Las berries de Huelva son un verdadero mundo de oportunidades y están llamadas a seguir jugando un papel determinante en nuestra economía provincial, pero, para que así sea, ahora más que nunca hay que afrontar con toda la determinación sus retos y carencias históricas como la falta de infraestructuras, un lastre para que nuestros agricultores compitan en las mejores condiciones y con garantías de futuro.

No podemos tampoco pasar por alto la creciente competencia entre países por colocar sus productos agrícolas en el mercado global con diferentes reglas de juego, injustamente para algunos más duras que para otros. Una situación que sin duda está suponiendo un palo más en la rueda para el pleno desarrollo del potencial de nuestras berries en el exterior.

Por eso todas las administraciones, en el marco de sus competencias, debemos asumir nuestro compromiso con vosotros. Trabajar unidos en un gran pacto por los frutos rojos, que defienda a un sector que genera el 11% del PIB de la provincia y más de 100.000 puestos de trabajo. Porque vuestro futuro será el futuro de la provincia y de la capital.

Un futuro en el que la ciudad de Huelva debe jugar un papel importante apostando por la captación de proyectos que nos consoliden como un polo de transformación agroalimentaria, que garantice que ese valor añadido de vuestro trabajo se transforme en riqueza, oportunidades y empleo para todos. Por eso en la capital tenéis vuestra casa, porque estamos decididos a reforzar el sector y darle un valor añadido a nuestra economía con una nueva industria vinculada a la agricultura.

Huelva es fresas, arándanos, moras o frambuesas. Huelva son sus frutos rojos. Hoy y siempre, la capital y su Ayuntamiento estarán a vuestro lado.

Pilar Miranda Plata, alcaldesa de Huelva

stats