Levantadas las alertas de tsunami declaradas en el Pacífico por el terremoto de 8,8 grados en la península rusa de Kamchatka

Las autoridades japonesas llegaron a evacuar en un primer momento a casi dos millones de personas de las zonas costeras desde el este y sur.

Juanma Moreno explora en Japón más acuerdos entre las tecnológicas y la sanidad pública

Inundaciones  por tsunami en la península de Kamchatka tras producirse el terremoto.
Inundaciones por tsunami en la península de Kamchatka tras producirse el terremoto. / EFE
Agencias

30 de julio 2025 - 07:48

Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón, los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska, Canadá y en varios países de Latinoamérica. Con el paso de las horas, aunque se mantiene la prudencia, la alarma se ha ido levantando en todos.

Dos millones de evacuados en Japón

Las autoridades de Japón ha decidido levantar la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacifico, aunque continúan recomendando precaución a la población. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo a "aviso por riesgo de tsunami" la alerta que había sido activada en toda la zona costera que va desde Hokkaido (norte del país) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón, desde el citado seísmo. La JMA, no obstante recomendó a la población mantener la precaución y alejarse de zonas costeras mientras sigan vigentes estas advertencias.

Las alertas por riesgo de tsunami de hasta tres metros de altura llevaron a las autoridades locales a emitir órdenes de evacuación que afectaron a unos 2 millones de personas, a quienes se urgió a abandonar sus hogares y tomar refugio en los espacios públicos habilitados para ese fin. Debido a esas mismas alertas, el tráfico ferroviario y aéreo sufrió graves disrupciones durante toda la jornada en el país, afectando por el ejemplo al área metropolitana de Tokio y alrededores, donde se concentra un cuarto de la población nipona, o al aeropuerto de Sendai (noreste), donde se cancelaron y desviaron vuelos.

Expertos de la Agencia Meteorológica de Japón pidieron a las personas en zonas costeras, riberas y otras áreas de riesgo que se trasladen a terrenos elevados, edificios de evacuación u otros lugares seguros, ante el riesgo de que los tsunamis continúen produciéndose en las próximas horas. "Esperamos que las olas de tsunami continúen siendo altas al menos durante un día", dijo Masashi Kiyomoto, de la JMA, durante una rueda de prensa.

El experto explicó que un solo tsunami puede tener ciclos de hasta una hora y que podrían prolongarse "durante bastante tiempo", y recordó que en la zona del sismo del miércoles ha habido grandes terremotos en el pasado, y que, según registros de tsunamis tras sismos similares, las condiciones para tsunamis peligrosos pueden persistir durante más de 24 horas. En las costas niponas se han observado este miércoles tsunamis de diferente altura tras el potente seísmo en Kamtchatka, que alcanzaron los 1,3 metros en Iwate (noreste), 80 centímetros en Hokkaido (norte) o 30 cm en Yokohama (sur de Tokio). Los expertos nipones también recordaron que el terremoto en Kamchatka de hoy es el más fuerte en esa zona desde el acaecido en 1952, que alcanzó una magnitud 9, causó la muerte de 2.300 personas y genero un tsunami posterior de más de 10 metros que llegó hasta Alaska y Hawai.

China y Filipinas, primeros en cancelar la alerta

El Ministerio de Recursos Naturales de China levantó la alerta amarilla por tsunami para las costas de Zhejiang y Shanghái, donde fueron evacuadas de 280.000 personas. Las autoridades de Shanghái ordenaron eel cierre de algunos parques y zonas turísticas, la suspensión de trabajos de construcción y cancelación de clases en escuelas por las fuertes lluvias provocadas por el tifón Co-may. La actual temporada de tifones en el país ha estado marcada por fenómenos de fuerte impacto como Wipha, que dejó intensas lluvias y obligó a evacuaciones en el sur, y Wutip, que afectó a más de 180.000 personas en Cantón (sur) tras un retraso de más de dos meses respecto al inicio habitual de la temporada, atribuido por expertos a patrones de alta presión inusuales y cambios en el monzón.

Las autoridades de Filipinas también han cancelado la alerta de tsunami que habían emitido, ya que se ha quedado en una "perturbación menor" en las aguas del país del Sudeste Asiático. "No se han registrado perturbaciones significativas del nivel del mar ni olas de tsunamis destructivas desde el terremoto", dicen las autoridades, que esperaban olas de "menos de un metro" en varios puntos costeros del archipiélago. Nueve horas después del seísmo, la agencia gubernamental consideró que sus efectos "ya han pasado en gran medida", por lo que canceló también las recomendaciones emitidas ante este suceso que ha generado alertas en todo el Pacífico. Horas antes, Filipinas advirtió de que el aumento del oleaje podría durar horas, por lo que llamó a los ciudadanos a estar "alejados de la playa y no ir a la costa", una recomendación ahora sin efecto.

Mientras, en EEUU, el tsunami que llegó de madrugada a las islas de Hawái ha comenzado a impactar también levemente en la costa de California, según informó en su cuenta de X el Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles El organismo avisó que el tsunami alcanzó la costa de California, y está registrándose en el mareógrafo de Arena Cove, Monterrey y Crescent City, esta última se encuentra bajo advertencia de tsunami, siendo el nivel de alerta más alto. Hasta el momento, se registró ya una ola de hasta 1,74 metros en Kahului, Maui, mientras que otra de 1,5 metros en Hailo, Hawaii. Sin embargo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico rebajó su alerta de amenaza para Hawái: no se espera que un gran tsunami azote el estado de Hawái", aunque "podrían producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en layas, puertos y marinas", declararon en un boletín. Ante esta situación, funcionarios detallan que quienes hayan sido evacuados podrán regresar a sus hogares de manera segura según las evaluaciones y directivas del condado.

Olas de 3-4 metros en Kamchatka

Los servicios de emergencia rusos registraron este miércoles olas de 3-4 metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka. El seísmo ha sido el más potente en esa región del Lejano Oriente ruso bañada por el océano Pacífico desde 1952, según informó hoy el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia en su canal de Telegram. El mismo centro añadió que en las horas siguientes se produjeron más de 30 réplicas de entre 2 y 5 de magnitud en la península, una de las zonas de más actividad volcánica y sísmica del planeta. "Éste ha sido el mayor terremoto en todo el período de observaciones. La magnitud ha sido 8,8. Se esperan réplicas periódicas", escribió Vladímir Sólodov, gobernador de Kamchakta, en Telegram.

Cuatro grandes olas provocadas por el seísmo que sacudió esta madrugada Kamchatka alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, según informaron las autoridades locales. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes olas dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk. En total, han sido evacuadas unas 2.700 personas, incluido 600 niños, en el archipiélago de las Kuriles, mientras en Kamchatka tuvo que ser evacuado un campamento de surfistas por la alerta de tsunami.

Cuatro ballenas aparecen varadas en Japón

Cuatro ballenas aparecieron varadas en la playa de Heisaura, ciudad de Tateyama (prefectura de Chiba) horas antes de que las autoridades japonesas emitieran una alerta de tsunami. Un hombre que salió a comprobar la altura de las olas antes de ir a surfear vio a las cuatro ballenas en la orilla y grabó un vídeo en el que se pueden ver varias ballenas moviendo las aletas, según recoge la cadena japonesa NHK. "Antes había visto solo una ballena varada, pero es la primera vez que veo cuatro", dijo el hombre al medio local. Además, en las últimas horas circula en redes sociales, especialmente en X, un vídeo en el que varios pescadores ayudan a cinco ballenas beluga varadas en la costa de Kamchatka, supuestamente a causa del cambio de mareas. Sin embargo, las imágenes no corresponden a los hechos recientes, ya que fueron grabadas en agosto de 2023 y no este martes, antes del terremoto que provocó un tsunami en esa península rusa, donde las olas han alcanzado entre tres y cuatro metros de altura.

stats