El incendio en Ávila se complica: "No hay nada favorable"

El fuego se encuentra "abierto en todos los frentes" tras arrasar unas 600 hectáreas y mantiene confinada a la población de El Arenal

Situación "muy complicada" en el fuego del sur de Ávila, donde "no hay nada favorable".
Situación "muy complicada" en el fuego del sur de Ávila, donde "no hay nada favorable". / Raúl Sanchidrián / Efe
Agencias

30 de julio 2025 - 13:11

La situación del incendio que se declaró en la noche del lunes en el Barranco de las Cinco Villas, al sur de Ávila, y que avanza en dirección al municipio de El Arenal, es "muy complicada", según el director técnico de extinción, Ángel Iglesias, quien ha reconocido que "no hay nada favorable que poder decir".

Iglesias ha señalado que el perímetro del incendio se encuentra "abierto en todos los frentes", de manera que existen "muy pocas zonas en las que se pueda decir que no hay llama".

Este fuego, que sigue teniendo el Índice de Gravedad Potencial 2 (IGR2) establecido por la Junta de Castilla y León, mantiene confinada desde la pasada madrugada a la población de El Arenal, debido al espeso humo y a las cenizas que llegan a un casco urbano que ha tenido las llamas a escasos 100 metros de distancia.

Aunque no existen cálculos de la superficie quemada, a última hora del martes Iglesias habló de unas 600 hectáreas, una cifra que ha aumentado durante la pasada madrugada debido al rápido avance de las llamas, empujadas por el viento.

Según el director técnico de extinción, el fuego ha cruzado en varios puntos la carretera -pista forestal- que conecta Mombeltrán -en el Barranco de las Cinco Villas-, con El Arenal, cruzando el alto de La Centenera, desde el que se divisa este último municipio, situado en la parte baja.

Esta circunstancia "genera una situación de fuego ya abierto en pinar adulto, que ha salido de la zona ya del incendio del año 2009 -pinos de regeneración- y está quemando zonas bastante más amplias", ha expuesto.

Aunque ha reconocido que "afortunadamente" el componente del viento actualmente "no es determinante", Iglesias ha señalado que a lo largo del día "va a ir soplando con más fuerza", de manera que "no hay nada favorable que poder decir en relación con la situación actual" del incendio.

"Tenemos muchos medios y un plan diseñado para tratar de anclar en algunas zonas, con algo de seguridad, algunas líneas del avance del frente", ha apuntado el director técnico de Extinción, que ha hablado de contrafuegos en varios puntos y el apoyo de una veintena de medios aéreos.

Este miércoles está previsto que se incorporen al dispositivo varios medios aportados por la Comunidad de Madrid: un helicóptero bombardero, un bulldózer y un vehículo de jefatura.

En la actualidad, trabaja en las labores de extinción cerca de un centenar de medios de extinción, a los que se suman más de 150 integrantes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) después de que la pasada madrugada se incorporara medio centenar de militares.

Además de los medios aéreos, hay desplegados 28 agentes medioambientales y 5 técnicos: 19 cuadrillas terrestres; 19 autobombas; 6 bulldózer; 6 cuadrillas helitransportadas (BRIF) y otros medios, que trabajan en esta parte de la vertiente sur de la Sierra de Gredos, cerca de Extremadura y Castilla-La Mancha.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, ha informado de que el municipio de El Arenal se encuentra "completamente confinado desde la madrugada", sufriendo cortes de electricidad, que afectan a las bombas de suministro de agua, de manera "puntual o intermitente".

En este sentido, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha anunciado la interrupción de la atención en los consultorios médicos de El Arenal y del cercano municipio de El Hornillo, a propuesta del equipo del Centro de Salud de Arenas de San Pedro, porque "no hay garantía del suministro de la luz y de la cobertura, también de fibra".

Respecto al confinamiento de los vecinos y visitantes de El Arenal, que estos días duplica su población hasta llegar a los 2.000 habitantes, Hernández ha comentado que esta medida se ha adoptado para "evitar inhalaciones de humo", teniendo en cuenta la proximidad del fuego que, si bien está "lo suficientemente distante como para que no afecte ni se provoque ningún tipo de medida de desalojo", está "lo suficientemente cerca también para evitar molestias".

stats