Condenan a 31 años de prisión por asesinar a su ex pareja en Barcelona
El maltrato se prolongó durante seis años en presencia del hijo menor de ambos
Violencia vicaria: Interior contabiliza un total de 5.666 niños en riesgo de ser agredidos desde 2019

Barcelona/La Audiencia de Barcelona ha condenado a 31 años y medio de prisión al hombre acusado de asesinar a su ex pareja en el barrio barcelonés de El Clot el 21 de marzo de 2022.
De este modo, el tribunal le declara culpable de varios delitos, entre ellos asesinato, maltrato habitual, acoso y amenazas en el ámbito de la violencia de género, según revela la sentencia.
El magistrado , siguiendo el veredicto del Tribunal del Jurado, considera probado que el condenado sometió a la víctima durante toda su relación, que se extendió desde 2014 hasta 2021, a una dinámica sistemática de control, aislamiento y violencia tanto física como psicológica.
Maltrato delante del niño
Muchos de estos episodios ocurrieron en presencia del hijo menor que tenían en común, lo que ha sido considerado un agravante en la sentencia.
Tras la ruptura de la relación a finales de 2021, el agresor intensificó su conducta controladora mediante seguimientos, llamadas incesantes y mensajes constantes.
La acosaba esperándola a la salida del trabajo o vigilando su domicilio, llegando a realizarle hasta 50 llamadas en un solo día y a amenazarla exhibiendo un arma blanca.
Denunció en 2022
La víctima había denunciado a su ex pareja el 16 de marzo de 2022, tras sufrir una agresión en la que le arrojó el contenido de una lata de cerveza.
Dos días después amplió la denuncia y solicitó una orden de alejamiento, citándose para ratificarla ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer el 21 de marzo.
Sin embargo, ese mismo día el acusado la estranguló "violenta y brutalmente", sin que ella pudiera defenderse eficazmente.
Desprecio "por su condición de mujer"
En su resolución, el tribunal ha apreciado las agravantes de parentesco y discriminación por razón de género, al entender que el crimen fue culminación de su propósito de "desprecio a la condición de mujer" y de ejercer dominación total sobre ella.
Por contra, ha desestimado la atenuante solicitada por la defensa basada en una supuesta adicción a las drogas que habría mermado sus facultades, al no quedar acreditada este extremo.
Indemnización a la familia
Además de la pena de prisión y una multa de 1.200 euros por el delito de acoso, la sentencia establece importantes indemnizaciones para los familiares: 200.000 euros para el hijo común, 100.000 euros para el padre de la víctima, 25.000 euros para cada uno de sus tres hermanos y 2.500 euros para quien era pareja sentimental de la fallecida en el momento del crimen.
El tribunal ha dictado también la prohibición de acercarse o comunicarse con los familiares de la víctima, incluyendo al hijo común.
Como medida adicional, se ordena su expulsión del territorio nacional en caso de que, antes de cumplir íntegramente la condena, sea clasificado en tercer grado o acceda a la libertad condicional.
También te puede interesar
Lo último