Recuperar los sonidos más clásicos

La banda de Cornetas y tambores La Merced de Huelva cubre un vacío musical. Este año estará el Jueves Santo en la Oración en el Huerto y también en Jerez, Ayamonte y Beas.

La Banda de Cornetas de La Merced, en su primera actuación en la calle, en la procesión eucarística de la Oración en el Huerto, en la pasada fiesta de Cristo Rey del Universo.
La Banda de Cornetas de La Merced, en su primera actuación en la calle, en la procesión eucarística de la Oración en el Huerto, en la pasada fiesta de Cristo Rey del Universo.
Eduardo J. Sugrañes Huelva

17 de febrero 2016 - 01:00

La Banda de Cornetas y Tambores de La Merced de Huelva vuelve a sorprender. A solo un año de su presentación cuentan este año con contratos de salida todos los días de la semana, exceptuando el Lunes Santo.

Un proyecto musical novedoso aunque lo que estos músicos buscan sea rescatar la música más clásica, la de otras épocas, para que vuelvan a escucharse en la Semana Santa. En ese empeño están Joaquín González Badillo, director musical, y los directos de la banda, José Antonio Ponce y Antonio Gómez El Bomba.

La banda se presentó el pasado 6 de marzo en el salón de actos de la Gota de Leche; en esa ocasión como padrino tuvieron al presidente del Consejo de Hermandades, Antonio González García. A partir de ahí se pusieron a trabajar y los ensayos comenzaron el día 28 de abril pasado. El 10 de octubre ya tenían su primer contrato con la Hermandad del Amor de Jérez de la Frontera, que celebraba su 75 aniversario, aunque el cortejo solo pudo avanzar unos cien metros. La lluvia frustró la ilusión de todos. Aunque pudieron tocar algunas marchas. La presentación tuvo lugar en Huelva al mes siguiente, el día 1, con un concierto a beneficio de la bolsa de caridad de la parroquia de San Francisco de Asís. La banda ofreció un buen concierto que agradó al numeroso público que se dio cita. José Antonio Ponce destaca el hecho de que el trabajo de la banda "ha sido muy bien aceptado por todos, cubre un espacio musical, la pureza de las bandas y tambores". Destaca que en la actualidad sólo quedan tres bandas que se dedican a este tipo de sones clásicos, la de los Bomberos de Málaga, que consideran "la madre y maestra" en e te género musical, dice Ponce, y en Sevilla las Banda de la Centuria Macarena y la Banda Esencia.

Ahora llega este panorama musical la Banda de la Merced de Huelva, que este año tienen salida a Jérez y la provincia de Huelva.

José Antonio Ponce dice que "ya veníamos viendo que se estaba demandando este toque de marchas antiguas, que se estaban perdiendo por esas composiciones tan aflamencadas". "Hemos dado ese paso en Huelva donde no había nada así, recuperando los sones característicos de las cornetas", dice Ponce.

La primera actuación en la calle en nuestra ciudad fue en la procesión eucarística de Cristo Rey, que organiza la Hermandad Sacramental de la Vera Cruz y Oración en el Huerto.

Luego, en el puente de la Inmaculada Concepción pudieron participar en el Congreso Internacional de bandas celebrados en Sevilla.

Este año tiene cerrado cinco días de Semana Santa. El Domingo de Ramos estarán en El Perdón, de Jérez de al Frontera, aquí estarán también el Martes Santo, con El Amor. El Miércoles Santo acudirán a Ayamonte para acompañar a Pasión. El Jueves Santos será su presentación en la Semana Santa de Huelva, acompañado al Señor de la Oración en el Huerto y en la mañana del Viernes Santo irán a Beas con el Señor de Clarines.

"Estamos muy contentos con la acogida, las hermandades no nos conocen y están pendientes de que la gente nos escuche en la calle", dice José Antonio Ponce, que señala que será entonces cuando tenga un mayor abanico de posibilidades para estar presentes todos los días de la Semana Santa.

La banda cuenta con 70 músicos, todos mayores de edad, con larga experiencia musical en el campo musical. Luce un uniforme sobrio y elegante, negro, sin complementos y con chaqueta a una botonadura y cuello de solapa, realizado por Ubaldo. Está diseñado por Daniel Calleja Ruiz, autor también del pendón.

Con reminiscencias a las antiguas bandas militares, este proyecto destaca en el panorama musical cofrade por su eminente corte y repertorio clásico basado en temas de los maestros Alberto Escámez, Ramón Montoya, Luis Alfonso Miraut, Pascual Zueco Ramos o José Julio Vera, entre otros.

Han creado el galardón a la Música Cofrade Alberto Escámez que este año se le entregó a José María Carrasco Gómez Maestro Chema, reconociendo su trayectoria en la Banda del Cristo de la Expiración de la Hermandad de la Esperanza, donde siempre ha destacado por su profesionalidad y compañerismo.

stats