El Obispado de Huelva suspende las procesiones que hagan uso de la vía pública
Recuerda a las hermandades que deben celebrar los cultos internos según establecen sus reglas
Invita a expresar en las iglesias la devoción a sus titulares el día propio de su salida

A una semana de que comience la Cuaresma, el Obispado de Huelva ha hecho público el decreto por el que se anuncia lo que ya todos esperaban y es la suspensión por segundo año consecutivo de las celebraciones procesionales durante la Semana Santa, así como aquellas otras que se realicen con el uso de la vía pública.
Una Semana Santa más en la que no habrán pasos en la calle por desaconsejarlo las medidas sanitarias que obligan la pandemia de la Covid-19.
Así lo indica el decreto que firma el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, que se justifica por las “extraordinarias circunstancias sanitarias que sufrimos por la pandemia del coronavirus, que aconsejan evitar actos que den lugar a la concentración y movilidad de grandes grupos de personas”. De esta forma se respeta las disposiciones dadas por las autoridades civiles y sanitarias, así como “oídos los órganos diocesanos competentes”.
Por este decreto, “quedan suspendidas las estaciones de penitencia y procesiones organizadas por hermandades y cofradías, asociaciones de fieles u otros grupos eclesiales que, estando previstos en sus reglas, hagan uso de la vía pública, hasta que se decida otra cosa al respecto”.
El obispo Gómez Sierra ha querido dejar también claro que por el contrario las hermandades sí deben realizar sus cultos. Así les recuerda a las cofradías y asociaciones de fieles que “deben celebrarse según lo establecido en las reglas”.
Aunque no habrá procesiones en las calles, sí se alienta a que en la jornada en que cada hermandad tiene asignada su salida procesional y aún cuando no puedan celebrarla, los párrocos en colaboración con sus hermandades y cofradías organicen “el modo como los hermanos puedan expresar la devoción a sus sagrados titulares de forma personal y comunitaria”.
Mientras se les exhorta a todos los cofrades y fieles en general “a vivir con especial devoción las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa en sus parroquias y comunidades, especialmente las del triduo sacro”.
Actos todos ellos que se deberán celebrar siguiendo “la normativa y disposiciones sanitarias vigentes en cada tiempo y lugar”.
Emilio Rodríguez Claudio, vicario para la Celebración de la Fe, en declaraciones a Huelva Información señala que el decreto “se acomoda a las circunstancias que estamos viviendo de la pandemia que nos limita a todos”. Señala que “no podemos hacer otra cosa que vivir los actos propios de Cuaresma y la celebración de la Semana Santa en el interior de los templos; muy especialmente se hace hincapié a hermandades y párrocos a vivir la liturgia de la Semana Santa y el triduo sacro”.
En cuanto a los cultos, señala que hay una invitación expresa a cumplir lo que marcan las reglas cubriendo los aforos marcados”.
Antonio González, presidente del Consejo de Hermandades de Huelva, dice que agradece “el cariño y sensibilidad con el que el señor obispo ha tratado este tema, con respeto a todas las hermandad y al mundo cofrade”. Dice que en todo momento ha estado en contacto con Santiago Gómez previo a la promulgación del decreto.
Señala que está pendiente de la reunión habitual con el obispo para darle a conocer la imagen que presidirá el vía crucis y al pregonero, “será en ese momento cuando hablemos del acto del vía crucis, previo a conocer las recomendaciones sanitarias ante la pandemia y atenderemos a lo que considere don Santiago”.
Antonio González señala que “todavía queda cerca de un mes pues se celebrará la tercera semana de Cuaresma”.
Le parece muy adecuado que se le recuerde a las hermandades que deben celebrar sus cultos y señala que “el Domingo de Pasión, es día solo para el pregón no para funciones principales”.
Las cofradías preparan montajes internos
Las hermandades han acogido con resignación el decreto del obispo de Huelva, Santiago Gómez, por el que se suspenden las procesiones en la vía pública, entendiendo las razones que lo motivan que solo pueden dirigirse hacia el sentido que marca el decreto.
En este aspecto, Marcos de la Corte Dabrio, hermano mayor del Nazareno señala que “no nos ha sorprendido porque la situación de la pandemia de la Covid-19 es lo que hacía presagiar, es lo que teníamos ya previsto, que no hubiesen procesiones durante de la Semana Santa”.
Ahora el trabajo va a ir encaminado a “intentar engrandecer los cultos internos”, dentro de las posibilidades que marcan las autoridades sanitarias de aforo en los templos. Sí adelanta que el primer viernes de marzo como es tradicional la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno estará expuesta en veneración aunque no se pueda realizar el besapiés, que se sustituirá con un gesto de devoción.
En esa misma jornada, una vez que concluya el acto de exposición del Señor, se procederá a su traslado al altar mayor donde presidirá su quinario y la función principal de instituto. En cuanto a la Semana Santa esperan poder exponer de alguna forma especial las imágenes en la propia capilla de la hermandad, con lo que invitará a la visita de los fieles, además de “participar en los cultos de la parroquia y los oficios de Semana Santa”.
Alfonso Díaz Aragón, hermano mayor de la Hermandad de la Esperanza, señala que “no deja de ser un palo la suspensión de las salidas procesionales, es algo en lo que estamos esperando durante todo el año, pero la realidad es la que es y está bien esta decisión para evitar que se extienda la pandemia del coronavirus”.
Justifica que se haya pospuesto los cultos de su hermandad “porque con el 30% de aforo solo tenemos una capacidad de 25 personas y no parecía lógico celebralo, esperemos que antes de Semana Santa pueda ampliarse”. Espera que para el Miércoles Santo se pueda realizar un montaje con el palio y también con las imágenes del misterio del Señor.
También te puede interesar
Lo último