El ejercicio es eficaz para reducir los síntomas depresivos posparto

Investigadores andaluces analizan la utilidad de prácticas como caminar, el yoga o el ejercicio aeróbico

Un grupo de mujeres realiza ejercicios de respiración en una clase de yoga.
Un grupo de mujeres realiza ejercicios de respiración en una clase de yoga. / Freepik
Ramiro Navarro

30 de junio 2025 - 11:06

La depresión posparto afecta, según diversas estimaciones, a entre el 10% y el 20% de las mujeres. Un equipo de investigadores ha liderado un exhaustivo análisis de revisiones sistemáticas internacionales que evalúan la eficacia de distintas formas de actividad física para prevenir o tratar los síntomas de la depresión posparto, una de las complicaciones más frecuentes y menos visibilizadas del periodo perinatal. El trabajo, publicado en la revista Healthcare, recoge evidencia procedente de ocho bases de datos y sintetiza los resultados de siete metaanálisis sobre ejercicio físico en mujeres tras el parto.

El estudio, en el que participan expertos de la Universidad de Sevilla, la Universidad Loyola Andalucía y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), concluye que existen beneficios consistentes para intervenciones basadas en ejercicio aeróbico, yoga, caminar o programas multimodales que combinan distintas rutinas. Por el contrario, el ejercicio acuático no mostró diferencias significativas frente a grupos de control, aunque sólo fue abordado en una revisión.

“El ejercicio físico puede ser una herramienta eficaz para reducir los síntomas depresivos en el posparto, pero hacen falta estudios más detallados para trasladar esta evidencia a la práctica clínica”, explican los investigadores en su trabajo. Asimismo, advierten que los términos empleados en los estudios analizados. Bajo el paraguas de “ejercicio aeróbico” se incluyen a veces actividades tan dispares como yoga o estiramientos, lo que puede inducir a error. Pese a estas limitaciones, los datos apuntan a que caminar, incluso sin estructura formal, y realizar yoga o rutinas aeróbicas postnatales pueden tener un impacto positivo en la salud mental de las madres recientes.

stats