La Segunda RFEF que le espera al Recre la próxima temporada

El Grupo IV, en el que quedará encuadrado el Decano, podría tener una configuración similar a la de este año

El Ayuntamiento se reúne con la Federación de Peñas para trasladar "un mensaje de tranquilidad"

Los dos equipos de Jerez serán rivales del Recre la próxima temporada.
Los dos equipos de Jerez serán rivales del Recre la próxima temporada. / Manuel Aranda

A falta de un partido para finalizar la competición, el Recreativo de Huelva ya piensa en lo que se va a encontrar la próxima temporada en Segunda Federación. Mientras en los despachos se culmina el proceso de venta y se trata de dar estabilidad en el plano institucional, el proyecto deportivo debe ser una prioridad para devolver al equipo a la Primera Federación cuanto antes.

Así lo confirmó Adrián Fernández en su presentación y Raúl Galbarro hizo lo propio en la rueda de prensa posterior al choque contra el Mérida, señalando que tiene claro que el proyecto "es para subir inmediato", sea con él en el banquillo o con otro entrenador que la dirección deportiva, aún por definir, determine.

Con el descenso del Recreativo a Segunda RFEF, son ocho los equipos andaluces confirmados para el próximo curso 25/26 en el Grupo IV a falta de que se puedan unir dos más desde Tercera RFEF y otros dos desde Primera RFEF.

En la provincia de Sevilla, a falta de lo que ocurra con Tomares, Atlético Central y Utrera en el playoff, el Atlético Antoniano de Lebrija es el único representante después de caer en las semifinales de la promoción de ascenso ante el Real Avilés Industrial de los exrecreativistas Isi Ros, Natalio y Julio Rodríguez. Los de Diego Galiano han sido una de las grandes revelaciones de la temporada. Con un presupuesto austero, finalizaron la liga regular en cuarta posición y solo la mala fortuna desde los once metros -erraron dos penas máximas en la eliminatoria contra los asturianos- le ha privado de poder optar a cotas más altas.

En la provincia de Cádiz, los descensos sorpresivos de San Fernando, Balompédica Linense y Cádiz Mirandilla han dejado a los dos representantes jerezanos (Xerez CD y Xerez DFC) como los únicos equipos a los que el Decano tendrá que rendir visita, a expensas de un posible descenso del Atlético Sanluqueño. La caída del San Fernando, recién descendido desde Primera Federación y con uno de los presupuestos más altos, deja a las claras la dificultad de la categoría a la que se tendrá que enfrentar el conjunto albiazul, consciente de que tiene que evitar a toda costa errores del pasado.

Por su parte, Córdoba se queda con el Salerm Puente Genil, campeón del Grupo X y rival del Atlético Onubense al que superó en Huelva (1-3) e igualó en el Manuel Polinario (1-1). Los pontanenses ya se enfrentaron al primer equipo en la 21/22 donde lograron superar 3-1 en casa al conjunto que por aquel entonces dirigía Alberto Gallego. El Ciudad de Lucena es otro de los equipos que aspiran a competir la próxima temporada en la cuarta categoría siempre y cuando supere las tres eliminatorias que tendría por delante.

Andalucía Oriental tiene, de momento, tres equipos que militarán en Segunda Federación. El Atlético Malagueño, líder incontestable del Grupo IX, es el único filial confirmado junto al Almería B, que rozó puestos de playoff pese a ser un recién ascendido. El Linares Deportivo de Carlos Hita, al que se enfrentó el Recre la pasada campaña, no ha podido pasar de mitad de tabla y será otro rival a batir.

Varios 'cocos' en Murcia

La Región de Murcia tiene cuatro equipos que, siempre y cuando la RFEF no cambie la distribución de los grupos, acompañarán al Decano en su aventura. Tres de ellos ya estaban en la liga que acaba de finalizar y el Lorca Deportiva lo hará como recién ascendido.

La Unión Atlético, que tenía pie y medio en Primera Federación, vio como el Juventud de Torremolinos le arrebataba la primera plaza en las últimas dos jornadas. Para más inri, ha caído a las primeras de cambio con el Torrent. Águilas y la Deportiva Minera de Rubén Mesa y Adriá Arjona lograron la permanencia holgadamente.

El UCAM fue de más a menos y tuvo que cambiar de entrenador -Javi Motos- y apostar por Germán Crespo para pelear por el playoff en el que se encuentra inmerso. Cabe recordar que se trata de uno de los clubes con más presupuesto y que, en caso de no ascenso, peleará por hacerlo de forma directa el próximo año.

Extremadura cuenta con el CD Extremadura, sucesor del antiguo UD Extremadura que compartió liga en Segunda B con el Recre hace unos años. El Melilla continuará un año más en este escalón, si bien la posibilidad de que sean rivales dependerá del número final de equipos una vez finalice la temporada oficialmente.

Temporada de altos y bajos

Manuela Romero, periodista deportiva en Diario de Jerez, ha cubierto esta campaña la categoría siguiendo tanto al Xerez CD como al Xerez DFC. Según apunta en declaraciones a este medio, la temporada 24/25 para ambos conjuntos ha estado marcada "por los grandes contrastes, como los de la categoría general. El nivel competitivo del Grupo IV ha sido alto y extraño, únicamente el Juventud Torremolinos ha demostrado una regularidad y un rendimiento brutales, igual que el Antoniano, la gran revelación".

Para Romero, UCAM, Balona, San Fernando y Deportiva Minera han sido "las grandes decepciones", mientras que el regreso a Segunda RFEF del Xerez DFC ha sido "muy duro" al haber sufrido "demasiado" tras obrar el milagro de la permanencia con Antonio Fernández, exentrenador del San Roque de Lepe.

En cuanto al Xerez CD, "comenzó de forma sobresaliente, se llegó a colocar líder durante algunas jornadas y casi siempre ocupó puestos de play-off, aunque un tramo final de competición nefasta ante equipos de la zona baja le dejaron sin opciones de pelear por su segundo ascenso consecutivo".

Evolución de la categoría

Que nadie piense que el regreso del Recreativo de Huelva a Segunda RFEF va a ser coser y cantar. De aquella temporada en la que el equipo ascendió de la mano de Abel Gómez solo quedan UCAM y Xerez DFC (previo paso por Tercera RFEF). El resto combinan esta misma categoría (Mancha Real, San Roque de Lepe o Recreativo Granada entre otros) con la Primera RFEF (Antequera, Sevilla Atlético o Betis Deportivo).

Una categoría, la Segunda RFEF, que ha ido evolucionando en su dificultad. Desde la 21/22, con un nivel "muy bajo por la escasa aportación de los equipos canarios, que descendieron los cinco, y el que más puntos sumó fue el Mensajero con 35", indica Romero.

A partir de ahí, el nivel aumentó considerablemente en la 22/23 con cuatro ascensos: Antequera como sorprendente campeón, Recreativo, Sanluqueño y Recreativo Granada, algo que se volvió a repetir al año siguiente (Sevilla como campeón; Betis Deportivo, Marbella y Yeclano), ejemplificando la complejidad de un grupo que apunta a ser una pelea de titanes.

stats