Vecinos de El Portil se manifiestan el 26 de julio por el abandono de la playa: "Solo pedimos que se cuide el gran tesoro que tenemos"
Se concentrarán a las 20:30 del sábado 26 a las puertas del Ayuntamiento de Punta Umbría para pedir mejoras en los servicios de limpieza, baños o acceso a la playa
Los temporales de invierno dieron lugar a "un lugar único" en toda España: la unión de 'La Flecha' crea una playa de "2.000 metros" que se convierte en un atractivo turístico "nacional"
Las lluvias de los últimos días terminan por unir la playa de El Portil: desaparece la lengua de tierra

Los vecinos y vecinas de El Portil alzan la voz ante lo que consideran una situación de "abandono por parte del Ayuntamiento de Punta Umbría" a la joya natural costera junto a la que residen. Hablan de un déficit de servicios básicos, accesos adecuados a la playa y piden al consistorio que le den a El Portil "lo que es de El Portil".
La falta de servicios y de mantenimiento se hace aún más evidente en plena temporada alta y ante la llegada de "miles de personas cada día a La Flecha". Situación que ha llevado a la Asociación de Vecinos Portileños a convocar una manifestación el próximo 26 de julio frente al consistorio.
El foco de indignación vecinal pasa a centrarse este año en accesos, aseos y servicio de limpieza, entre otros. "Aunque ahora la playa está un poco mejor gracias a la propia naturaleza, únicamente hay una bajada habilitada. Las otras seis están cerradas. No existe ninguna adaptación para personas con movilidad reducida y tenemos un único módulo de baño para miles de personas que se desplazan cada día en plena temporada estival", cuentan desde la AVV Portileños a este periódico.
El fenómeno natural derivado de los temporales de invierno creaba una "playa única en toda España", de aproximadamente 2.000 metros cuadrados, la unión de la que se conoce como La Flecha del Portil y que se ha convertido en "atractivo turístico nacional". A pesar del regalo que hacía la naturaleza a comienzos de este año, los accesos siguen sin estar habilitados, con solo una bajada disponible por la calle Zorzal, junto al antiguo chiringuito El Portugués.
"El año pasado incluso ofrecimos pagar de nuestro bolsillo a una empresa de carpintería para instalar pasarelas. Lo solicitamos formalmente por sede electrónica, pero no hubo respuesta", aseguran desde la entidad vecinal, que ya cuenta con casi 400 miembros.
Otra de las demandas es el "inexistente" servicio de limpieza, con una playa que se encuentra, con el paso de tanta gente cada día, en "condiciones pésimas". De hecho, garantizan que son los propios vecinos los que han comenzado a organizar batidas improvisadas para recoger basura y mantener la zona en estado aceptable.
"La gente acaba usando los baños de uno de los chiringuitos privados y se forman colas"
Piden una mejora de infraestructuras sanitarias y la eliminación de barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida, afirmando que "no existen pasos para discapacitados".
"Actualmente, solo existe un módulo de baño en toda la zona, completamente insuficiente para todos los que visitan la playa a diario". Indican que la situación perjudica a algunos de los chiringuitos de la zona, donde "se acumulan bañistas que quieren acceder a un baño que es privado" y que serían necesarios al menos "tres o cuatro" módulos más.
"No pedimos nada extraordinario, solo lo básico"
Desde la asociación vecinal ponen de manifiesto la necesidad de una reunión con el alcalde del municipio puntaumbrieño, que aseguran que "se niega a recibirles".
El malestar no se limita solo a la playa. Los vecinos también exigen mejoras en iluminación, limpieza urbana, accesibilidad para personas con discapacidad, eliminación de barreras arquitectónicas y repintado del vial público, que, según afirman, "lleva años sin ser atendido".
Todo ello quedará reflejado en un manifiesto que se leerá a las puertas del Ayuntamiento el próximo 26 de julio, donde exigirán una "solución urgente" a todas estas carencias. "No pedimos nada extraordinario, solo lo básico: limpieza, accesos, baños, seguridad y que cuiden el tesoro que hay en El Portil", concluyen desde la entidad.
Desde el Ayuntamiento de Punta Umbría se remiten a las valoraciones que hace unos días se hicieron desde el partido de Hernández Cansino, Unidos por Punta Umbría (UPU), en las que defendieron en su perfil de redes sociales que "los impuestos de los portileños no cubren actualmente lo que el ayuntamiento invierte anualmente o gasta en este núcleo urbano", asegurando que "eso de diferenciar los puntaumbrieños, de los portileños, de los de la Barriada del Carmen, del Rocío o San Sebastián no cabe" y que "hay que acabar de una vez con esta gran mentira que azuzan algunos aprovechando el desconocimiento de la gente".
Esta publicación de UPU fue contestada en la misma plataforma por vecinos portileños, que criticaron al Gobierno municipal la falta de transparencia y la necesidad de que el mismo consistorio facilite "los datos reales del padrón".
Temas relacionados
No hay comentarios