El varadero de Mazagón es el de mayor volumen de embarcaciones de Andalucía

Atendió en 2011 a 787 naves, en su mayoría deportivas

S.c. / Mazagón

puertos autonómicos, 18 de junio 2012 - 05:01

El puerto de Mazagón registró en 2011 el mayor volumen de naves de los autonómicos gestionados directamente por la Consejería de Fomento y Vivienda. Su varadero atendió a 787 embarcaciones, en su inmensa mayoría deportivas. Éste duplicó en 2010 su superficie, hasta alcanzar 20.000 metros cuadrados, gracias a una inversión pública de 4,7 millones de euros.

En segundo lugar, destacan las 746 embarcaciones deportivas y pesqueras atendidas en el área técnica del puerto marítimo de Barbate (Cádiz). Esta nueva infraestructura también fue inaugurada en 2010, tras una inversión autonómica de 5,2 millones, convirtiéndose así en el mayor de Andalucía, con 21.000 metros cuadrados. Les siguieron los varaderos de los puertos de Caleta de Vélez (Málaga), con 689 embarcaciones, Chipiona y Rota (Cádiz), con 677 y 521 respectivamente, e Isla Cristina (Huelva) con 332.

Los nueve varaderos de puertos autonómicos gestionados por la Consejería de Fomento y Vivienda tuvieron en 2011 un volumen de negocio de 1,2 millones de euros, lo que significa un incremento del 8,6% respecto al año anterior. Así, estas áreas técnicas para la reparación y mantenimiento de embarcaciones atendieron a un total de 4.381 barcos deportivos y pesqueros en sus operaciones de izado y botadura.

Los varaderos de gestión directa de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía aumentaron en mayor medida su facturación en concepto de movimientos de grúas, carretillas y pórticos-grúa, con 422.000 euros, un 31% más que en 2010. En cambio, descendió un 0,7% la facturación por ocupación, que fue de 778.000 euros, debido a que los barcos que más intensivamente utilizaron estas áreas técnicas fueron los de menor tamaño, de seis y siete metros de eslora, disminuyendo en cambio los de ocho y nueve metros. Ambos conceptos, movimientos y superficie, suman un volumen de negocio global en 2011 de 1.200.000 euros, superior al 1.104.000 del ejercicio anterior.

En total, los pórticos-grúa de estos nueve varaderos registraron el pasado año 4.381 movimientos para izado y botadura de embarcaciones. Otros tres varaderos de gestión directa se dedican exclusivamente a la flota pesquera, entre los que destaca el de Adra (Almería), que albergó en 2011 a 287 barcos.

stats