Tirado reina en el circuito de las novilladas de Andalucía
Temporada Taurina 2025
El novillero ayamontino se proclamó ayer en La Maestranza triunfador absoluto del ciclo.
Buena novillada del ganadero José Luis Pereda

Sevilla/Lucena, Motril, Sevilla…ha sido un no parar pero desde ayer tarde, muy tarde, un chaval muy puro en su concepto de vida y del toreo luce para orgullo de su pueblo, Ayamonte, el título de triunfador de un Circuito de Novilladas de Andalucía que ayer dirimía sus tres primeros puesto en una tarde de toros sobre el apetecible albero de La Maestranza.
Todo esto porque Carlos Tirado recogía de manos del Consejero de Interior y Presidencia, Antonio Sanz esa estatuilla que le certificó lo de triunfador del Circuito Andaluz de novilladas.
A él le tocó el novillo más redondo y completo de un encierro de José Luis Pereda que mantuvo vivo el interés de la tarde. Un notable eral que vendió en bravo su muerte. Por eso en lugar de dos orejas llegó una con el aviso presidencial. Un utrero bravo y con clase. Clase en el caballo metiendo riñones y raza para prestarle a Tirado la certificación definitiva del triunfo.
El de Ayamonte lució al natural la bravura y clase del buen novillo de Pereda y entre esos tiempos muertos de madurez profesional también acertó a dejar detalles y momentos que hacen compacto su título de triunfador de la tarde. Compacto y con poso de temple en su toreo. Estocada volcándose. Oreja de valor y ovación al novillo.
Aun con ese lunar en mansedumbre que supuso el cuarto y la desmotivada embestida del tercero, el encierro del ganadero onubense tuvo dos aceptables utreros corridos en primer y segundo lugar con los que no se acoplaron sus respectivas parejas de baile. Ni Cid de María ni Martín Morilla estuvieron prestos a enterarse de cuantas embestidas estaban dispuestos a regalar los dos de Pereda. El no entendimiento no debe quedar en el debe de los novillos y sí en el de dos novilleros incapaces de superar la frialdad de ambas faenas. Para colmo las espadas no firmaron con rotundidad.

Agua pasada no mueve molino dicen los que gustan de refranes pero no hay nada más cierto que eso. Así que para que empeñarse en relatar algo que no fue cuando en realidad lo que cobra importancia fue lo que fue. Y lo que fue es que este barbilampiño y educado ayamontino es triunfador del ciclo porque le funciona a mil maravillas una espada, porque torea con inteligencia nada artificial y porque precisamente ayer tarde en Sevilla tarareó una elegantona faena frente al desrazado tercero y no le admitió ninguna deriva a la brava, noble y encastada embestida del que cerró plaza al que lució con un toreo ligado, lleno de temple y medido en el tiempo que un buen toro dura en Sevilla y la plaza admite esa intensidad que subraya la música cuando algo sobresale en el ruedo.
Tirado tuvo la virtud de la medida y Morilla en cambio alargó un trasteo que buscaba triunfo frente a un novillo como el quinto, encastado y vibrante que le ofreció posibilidades. Entiendo que un poquito más allá de las rayas del tercio hubiera elevado a mejor ese trasteo que casi nunca estuvo a la altura de calidad de la embestida.
Sonó Juncal. Suena bonito Juncal en esta plaza. Me faltaron cosas del novillero. Sobró trasteo y llegó ese aviso. El novillo más feo de hechuras de toda la tarde se llevó palmas en el arrastre.,
Rajado y manso el cuarto, Cid de María no encontró colaborador donde cimentar su afán de triunfo. Nada terminó de hilvanarse y el silencio se adueñó de esta faena. Ningún terreno ayudó a encontrarse toro y torero. Pinchazos y estoconazo. Silencio y pitos al novillo.
El primero de la tarde, negro girón y calcetero fue un novillo con clase, nobleza y fijeza. Algo berreón. No termino de acoplar su toreo Cid de María, cumplidor capotero pero sin emocionar en muleta. Académico pero ahogando ese espacio que pedía el novillo. Muy cerrado en la raya del tercio y sin música. La espada, sin presteza, no iba de triunfo.
Lo que si va de gallardía, valor y pundonor es ese par de Raúl Francisco Martín, que le arrancó música de ovación a La Maestranza. Podía haberse tapado después de ese atropello del tercero a favor de querencia. Lo zarandeó para desbaratarlo en serio pero ahí estuvo incólume el banderillero para quitarse el miedo y el dolor del percance volviendo a dejar arriba los palos. En torero. Otro de Huelva. Tanto como Rafael Carbonell a quien ovacionaron tras un elegante y efectivo tercio de varas en el sexto.
FICHA TÉCNICA
GANADERÍA
Seis novillos de José Luis Pereda de aceptable presencia y juego variado. Buena en el conjunto final que debe excluir al desrazado tercero y al manso y rajado cuarto del festejo y destacar la excelente bravura, raza y nobleza del que cerró plaza. Un novillo importante.
TOREROS
Cid de María: silencio tras aviso; silencio.
Martin Morilla: silencio; vuelta tras aviso;
Carlos Tirado: oreja; oreja con fuerte petición de la segunda.
INCIDENCIAS
Más de media plaza en tarde de calor. Carlos Tirado salió a hombros por la Puerta Grande.
Durante la lidia del tercero fue arrollado en banderillas el subalterno de la Cuadrilla de Tirado Raúl Francisco Martín. El parte médico, de pronóstico leve, resalta herida inciso contusa y fuerte contusión en parrilla costal izquierda. Firma el parte el doctor Octavio Mulet.
Saludó en banderillas Raúl Francisco Martín y fue ovacionado en varas Rafael Carbonell en el sexto.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado