El proyecto ‘En Voz Baja’ recupera las historias cotidianas y de tradición oral de Aracena y su Sierra

Aracena participa en este proyecto a nivel nacional, que recupera las historias cotidianas de cada comarca a través de su representación

Homenaje a los mayores de Aracena con un completo programa de actividades

Grabación de los informadores de 'En Voz Baja' en TeleAracena.
Grabación de los informadores de 'En Voz Baja' en TeleAracena. / M.G

Aracena/Aracena recupera este fin de semana la tradición oral de sus vecinos mayores a través del proyecto En Voz Baja, una iniciativa del colectivo Zarándula, financiada por el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Aracena, que nace como un proyecto de recuperación de las historias cotidianas de distintos territorios de toda España.

La histórica Iglesia de Santo Domingo (siglo XV) acoge el 24 y 25 de mayo un encuentro multigeneracional para escenificar y dar vida a los cuentos y leyendas orales de la Aracena y su Sierra. El sábado a las 19:00 con, entrada libre, se representará la obra Aún vive quien cuenta, basada en recuerdos de personas mayores de la localidad valenciana de Fontanars dels Aforins. La voz narradora de Almudena Francés y la interpretación de Ismael J. Sempere darán vida a este relato.

Ya el domingo 25 a las 12:00, también con entrada libre y el mismo escenario acogerá las Historias de la Sierra de Aracena a través del relato de Diego Magdaleno, acompañado por la cantaora Noemí Cruz y el músico Don Jozelito, quienes contarán cuentos basados en recuerdos de vecinas y vecinos de Aracena, La Umbría y Castañuelo, con los que han mantenido encuentros previos para el montaje de su representación. Estas entrevistas han permitido conocer las vivencias del día a día, la forma de vida, los oficios y tradiciones que han ido tejiendo esta comunidad a lo largo del siglo pasado y que, aunque nunca aparecerán en los libros de historia, son fundamentales para entender la realidad actual de cada comarca.

Cartel informativo de 'En voz baja'.
Cartel informativo de 'En voz baja'. / M.G

Como destaca Ana Torres, concejala de Cultura, “iniciativas de este tipo ponen en valor el rico patrimonio oral y tradicional de Aracena y toda su Sierra, un espacio natural marcado por su particular orografía y donde las leyendas, cuentos y relatos han sido parte esencial para muchas generaciones de hombres y mujeres de nuestra tierra, hasta dar lugar a un legado que debemos poner en valor y dar a conocer a las generaciones más jóvenes”.

Junto a Aracena, otras localidades de Galicia, Extremadura, Valencia y La Rioja participan en este proyecto, que celebra espectáculos basados en la memoria colectiva de cada lugar. Así, en junio está previsto que el espectáculo Historias de la Sierra de Aracena se represente en la localidad coruñesa de Mugardos.

stats