La okupación en Huelva aumenta un 20% en el último año y supera los 150 casos
Tan solo en el 24% de los casos de usurpación se registró una denuncia
El máximo histórico se registró en el 2018, cuando se superaron los dos centenares de casos
Una veintena de viviendas okupadas se venden en Huelva capital

La provincia de Huelva ha experimentado este año un aumento en la usurpación de inmuebles, es decir, ocupación ilegal, según los datos registrados en el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior. Este incremento hizo que 2024 se cerrase con 152 casos de ocupación ilegal, un 20% más que en 2023.
De las ocupaciones cuantificadas en 2024, tan solo 37 de ellas se correspondieron a denuncias interpuestas por personas que habían sufrido las ocupaciones. Esto supone que en el 24% de los casos de usurpación se registró con una denuncia, conociéndose y registrándose el resto de ocupaciones gracias a actuaciones policiales de diversa índole realizadas en los inmuebles en los que se estaba dando un caso de usurpación pese a no haber una demanda interpuesta.
Entre las denuncias contabilizadas, el portal de criminalidad señala que en más de la mitad de los casos los hechos llegaron a esclarecerse, resultado que se logró en 111 ocasiones, siendo esta cifra el 73% de las denuncias. Se entienden como esclarecidas, según se apunta en el Portal de Criminalidad, aquellos casos en los que se detuvo al autor in fraganti, se pudo realizar una identificación plena, se dio una confesión verificada, pruebas sólidas o cuando la investigación reveló que en realidad no hubo infracción. De esto se entiende que en el resto de casos registrados, un total de 41, no se ha llegado a una resolución concluyente y continúan abiertas.
Estas más de 150 infracciones registradas por la Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil suponen un aumento anual de 26 infracciones penales por usurpación con respecto a 2023, cuando se contabilizaron un total de 126. El incremento en el número de denuncias se da tras dos años consecutivos de descenso.
En comparación con el primer año del que se tienen registros de denuncias por ocupación ilegal, que se trata de 2010, el aumento es significativo dándose en ese momento, hace ahora 15 años, un total de 17 casos de usurpación de inmueble. Esta cifra supone que en la actualidad, con respecto a esa fecha, se ha experimentado un incremento del 794% en los datos de ocupación ilegal. Desde 2010, con ese primer registro de usurpaciones, en la provincia de Huelva el número de casos contabilizados por las fuerzas de seguridad fueron aumentando durante ocho años consecutivos.
Tomando la evolución año a ño de la ocupación ilegal en la provincia de Hueva, en 2011 se experimentó un crecimiento hasta llegar a los 28 casos alcanzando los 47 en 2012 hasta casi duplicarse en 2013 con 90 casos. En 2014 volvieron aumentar notablemente el número de ocupaciones ilegales de inmuebles superando por primera vez el centenar con 147 casos anuales, lo que supuso el mayor aumento en cuanto al número de casos anuales que fue de 57 casos más. Menor fue el aumento en 2015 en el que se cerró el año con un total de 165 casos.

Para el 2016 el número de usurpaciones registradas volvió a aumentar hasta los 191 y casi se mantuvieron igual en 2017, donde aumentó en seis casos hasta los 197 registros. En 2018, año en el que se cambió de Gobierno en España, el Portal de Criminalidad del Ministerio contabilizó por primera vez más de dos centenares de ocupaciones ilegales alcanzando su cifra anual más alta hasta el momento con 228 casos. Tras alcanzar su máximo histórico, en la provincia de Huelva se vivió un nuevo descenso en el número de usurpaciones que cayeron hasta los 216 casos en 2019.
En el año de la pandemia, 2020, se registró el mayor declive con 52 casos de ocupaciones ilegales anuales menos, volviendo a bajar de los dos centenares hasta los 164 casos. Esto supuso un descenso del 25% de los casos con respecto al año anterior. Sin embargo, las usurpaciones volvieron a aumentar en 2021 hasta los 180 para volver a caer en los dos años siguientes registrándose 168 y 126 en el 2022 y 2023. Estas cifras arrojan que en los últimos años tras recobrar la normalidad por la pandemia, la media de casos de usurpación en la provincia se ha establecido en los 158 casos anuales, algo por encima de la media del total de los 15 años de informes del Ministerio que se calcula en 144 casos.
Ocupación ilegal en Andalucía
A nivel autonómico, Huelva es la segunda provincia andaluza que menos número de casos de ocupaciones ilegales notifica, debido a su baja densidad de población en comparación con el resto de provincias.
Así, en el año 2024, por debajo de la onubense tan solo se encuentra la provincia de Jaén que cerró el año con un total de 83 casos, correspondiéndose 30 de ellas a una denuncia interpuesta por una o varias personas. Ya por encima de la provincia onubense se encuentra Granada con 183 registros de ocupación ilegal en 2024, muy cerca de los 187 contabilizados en Córdoba. La provincia de Almería se colocó como la quinta provincia con menos casos de ocupación ilegal traspasando los dos centenares con un total de 245 infracciones de dicha naturaleza contabilizadas.
En lo alto de la lista en el número de usurpaciones en 2024 se encuentra la tercera la provincia de Cádiz que cerró el año con 400 usurpaciones notificadas por los cuerpos de seguridad. En Málaga se registraron 451 casos de ocupación ilegal, superada tan solo por Sevilla, que notificaba tener constancia de 506 casos de ocupación ilegal en su provincia.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por san juan del puerto
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual