El programa de cría en semilibertad del conejo ha liberado 1.800 ejemplares
Las instalaciones se encuentran en el centro de El Acebuche en Doñana


La Consejería de Medio Ambiente desarrolla un proyecto de cría en semilibertad de conejos silvestres en el Espacio Natural de Doñana, con la finalidad de ir liberando ejemplares y repoblar zonas donde escasea esta especie, tan importante en la alimentación de otras que se encuentran en peligro de extinción como el lince ibérico o el águila imperial.
Desde que comenzó el proyecto, hace cuatro años, ya se han liberado 1.800 ejemplares. Se trata de conejos de la misma subespecie que habita en Doñana. Fueron capturados en zonas con una alta densidad, para ser trasladados al centro habilitado para ellos: unas instalaciones que contienen majanos rodeados de grandes praderas, tan amplias que suponen en realidad el espacio que en libertad usaría un conejo alrededor de su madriguera. En cada jaulón viven 50 ejemplares, con una densidad de un macho por cada cinco hembras, para evitar peleas y siguiendo lo que sucede en el medio natural.
Estas instalaciones, diseñadas por el técnico Carlos Urdiales en El Acebuche, llevan cuatro años en funcionamiento y tienen como objetivo la producción de conejos silvestres y el estudio de su comportamiento y características. Para ello se construyeron amplias jaulas, teniendo en cuenta que estos animales se mueven durante toda su vida en un radio de 50 metros.
También te puede interesar
Lo último