El preacuerdo entre Fertiberia y sindicatos reduce los despidos y mejora las garantías laborales
UGT destaca los avances conseguidos tras las movilizaciones y anuncia que las negociaciones continuarán hasta el 11 de julio para minimizar aún más el impacto del ERE
El preacuerdo entre Fertiberia y los sindicatos reduce el impacto del ERE y amplía las garantías laborales

Palos de la Frontera/El expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por Fertiberia da un giro tras semanas de conflicto. La empresa y los sindicatos alcanzaron el pasado sábado un preacuerdo que permitirá reducir el número de despidos, ofrecer recolocaciones internas y externas, aplicar prejubilaciones y mejorar las indemnizaciones y condiciones laborales de la plantilla. El nuevo escenario se ha alcanzado tras la presión ejercida por los trabajadores, especialmente en la planta de Palos de la Frontera, uno de los centros de mayor peso en el grupo industrial.
El periodo de consultas del ERE se ha ampliado hasta el 11 de julio, lo que permitirá seguir negociando con el objetivo de minimizar el número definitivo de trabajadores afectados. El preacuerdo contempla indemnizaciones de hasta 45 días por año trabajado, con un tope de 30 mensualidades, salidas voluntarias, traslados dentro del grupo, jubilaciones anticipadas desde los 59 años, y un convenio especial con la Seguridad Social para mayores de 55 años no mutualistas, asumido por la empresa.
La planta de Fertiberia en Palos de la Frontera ha estado en el centro del conflicto desde que la empresa anunció en mayo el despido colectivo de 54 personas a nivel nacional —el 7 % de la plantilla—. Aunque la dirección aún no ha detallado cuántos trabajadores serían despedidos en cada centro, los sindicatos insisten en que Palos podría verse especialmente afectada pese a mantener una elevada carga de trabajo. La preocupación en el entorno laboral onubense es alta, especialmente tras el cierre de la planta de Huelva capital en noviembre de 2024, que dejó 38 despidos, y el ERE de 2013, que afectó a 142 personas a nivel nacional, buena parte de ellas vinculadas a los centros productivos de Huelva y Palos.
Durante el proceso de negociación, las organizaciones sindicales convocaron cinco jornadas de huelga los días 5, 6, 11, 12 y 13 de junio. Las protestas se vivieron con especial intensidad en la provincia, con concentraciones en las puertas de la planta de Palos. El seguimiento fue mayoritario y la respuesta de la plantilla, según los sindicatos, fue clave para forzar a la empresa a ceder.
Además del ajuste en el ERE, el preacuerdo incluye avances en materia de convenio colectivo: reducción de jornada de ocho horas anuales a partir de 2026 e incrementos salariales del 3 % en 2025 y 2026, y del 2 % en 2027, con cláusula de revisión vinculada al IPC.
Desde UGT FICA Huelva, el sindicato mayoritario en el comité de empresa, han querido agradecer el esfuerzo de los trabajadores y han subrayado que este preacuerdo "es solo un punto de partida". Su secretario general, Sebastián Donaire, ha señalado que aún queda camino por recorrer para alcanzar un acuerdo final que garantice una salida justa y pactada: “Ahora nos toca seguir negociando para minimizar al máximo el número de afectados”, ha subrayado.
Por ahora, Fertiberia mantiene sin cambios su discurso oficial, enmarcando el ERE dentro de una estrategia de transformación a largo plazo para ganar agilidad operativa y adaptarse a los cambios del mercado. Sin embargo, la falta de claridad sobre los criterios aplicados al ajuste ha sido uno de los principales motivos del conflicto, según los sindicatos.
Las negociaciones continúan ahora con el objetivo de lograr un acuerdo final antes del 11 de julio. Mientras tanto, los sindicatos mantienen activados sus mecanismos de movilización y no descartan nuevas acciones si el proceso no se cierra con garantías suficientes.
También te puede interesar
Lo último