Palos de la Frontera se prepara para viajar en el tiempo en su Feria Medieval: "Todo el mundo asegura que no ha visto nada igual"
Más de 200 mercaderes, torneos medievales, teatros, exposiciones, puestos de comida, espectáculos para rememorar el Descubrimiento de América
El pasacalles de la Feria Medieval de Palos de la Frontera alegra las calles de Huelva
Palos de la Frontera vuelve este fin de semana a la época medieval con la Feria del Descubrimiento: Desfiles, exhibiciones y decenas de talleres para toda la familia
Palos de la Frontera/Golpes de tambor y sones de gaitas han despertado la curiosidad de los vecinos de Huelva. Un comité de personas disfrazadas de época y un par de gigantes se han apoderado de las calles del corazón de la ciudad para anunciar la XXIII Feria Medieval del Descubrimiento de Palos de la Frontera.
Más de 200 mercaderes, torneos medievales, teatros, exposiciones, puestos de comida y bebida, espectáculos de cetrería, lucha medieval y música en directo marcarán la extensa agenda de actividades programadas para ahondar en la historia del Descubrimiento de América. Cetreros, presos, brujas, reinas, guerreros, mendigos, monjes y por supuesto, Colón y los hermanos Pinzón y sus marineros junto a más de 400 personajes totalmente caracterizados llenarán de música y color las principales calles de la localidad durante el desfile inaugural el sábado 15 de marzo, a partir de las 12:00.
A modo de aperitivo ha servido la comitiva de este martes en la capital que, acompañados de un trío musical, han entregado varios panfletos con la programación de estas fiestas haciendo una parada en el Ayuntamiento de Huelva, donde les han recibido la alcaldesa, Pilar Miranda, junto a otros representantes municipales. Entre el cortejo se encontraba la propia alcaldesa de la localidad palerma, Milagros Romero.
La edil ha invitado a todas las personas a la festividad y asegura que "todo el mundo que viene de fuera repite un año más porque dice que no ha visto nada igual". "Esta es la edición número 23, cada año la ampliamos porque recibimos más cantidad de turismo, el turista era solamente provincial o andaluz de las provincias cercanas como Cádiz o Sevilla, pero en los últimos años tenemos más turismo de Madrid o Extremadura, nos estamos abriendo más", celebra Milagros Romero sobre esta festividad que marca el calendario de muchos onubenses y visitantes que no quieren perdérsela.
Milagros Romero señala que durante el fin de semana se podrá "disfrutar de toda la gastronomía de la provincia de Huelva, tanto sus frutos rojos como sus comidas más típicas como las habas enzapatás y muchas más que ofrecen los vecinos de Palos de la Frontera". Platos típicos que no pararán de salir de los puestos de la Feria para deleitar los paladares con los sabores más señeros de la localidad.
Además de la importancia de la gastronomía, cabe recordar que la festividad gira en torno al 532 aniversario del regreso de las carabelas Pinta y Niña al Puerto de Palos y el Descubrimiento de América en 1492. Para difundir este hito histórico, la alcaldesa asegura que se van a realizar "distintas exposiciones, talleres educativos y formativos tanto para adultos como para niños", oportunidades únicas para conocer este legado y "sumergirte en la época y vivir de primera mano cómo era la época de Cristóbal Colón".
En el marco de la Feria Medieval se ofrece a los visitantes otro año más conocer los lugares colombinos, la Casa Museo de Martín Alonso Pinzón, el Museo Naval, el Muelle de las Tres Carabelas o la Iglesia de San Jorge a través de "visitas guiadas organizadas por el ayuntamiento que le van a explicar toda nuestra historia".
"Tenemos muchas cosas que ofrecer, pero sobre todo lo más importante es recordar nuestro legado, nuestra historia y darla a conocer", ha aseverado la alcaldesa de Palos de la Frontera.
También te puede interesar
Lo último