La aportación de arena a la playa de Matalascañas empezará en septiembre
La actuación incluye la mejora de los dispositivos de retención
La remodelación de la playa de Matalascañas consistirá en la remodelación de 9 espigones y la aportación de más de 700.000 metros cúbicos de arena

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha indicado que este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la formalización de contratos para la aportación de arena y mejora de los dispositivos de retención de la misma en la playa de Matalascañas, en Almonte, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con una inversión estimada de 4,9 millones. Según ha apuntado el secretario de Estado, esta actuación se pondrá en marcha en septiembre.
Así lo ha indicado durante una visita este viernes a las obras de regeneración que la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) está ejecutando en las playas de La Antilla e Islantilla, en los municipios onubenses de Lepe e Isla Cristina, con el objetivo de frenar la regresión de este tramo del litoral onubense y recuperar superficie de playa emergida, ha indicado el Ministerio en una nota.
En Matalascañas se realizarán trabajos de aportación de arena y mejora de los dispositivos de retención de la misma en la playa, con un plazo de ejecución de las obras estimado en cuatro meses.
En dicho proyecto se expone la problemática de esta playa y las alternativas manejadas para su resolución. En 1978 se construyó en la playa de Matalascañas un campo de espigones con separación entre ellos de 200 metros. Con el paso del tiempo estos espigones se han ido hundiendo. En pleamar, la playa tiene una superficie muy reducida y en algunos tramos inexistente.
De este modo, se proyecta la remodelación de nueve de los actuales espigones --uno de cada dos-- para recuperar la antigua capacidad de retención de arena del sistema. La remodelación consiste en el recrecimiento de los primeros 50 metros de cada espigón. Se aportarán 700.000 metros cúbicos de arena procedente de dragado.
También te puede interesar
Lo último