Los freseros seleccionan en Marruecos a las trabajadoras con contrato en origen

Campaña de frutos rojos

Durante tres días se llevará a cabo la elección en cuatro ciudades del país magrebí. El contingente que vendrá a Huelva está compuesto por 19.000 temporeras, 11.500 repetidoras y 7.500 nuevas

El gerente de Intefresa, Pedro Marín, con los consultores de integración.
El gerente de Intefresa, Pedro Marín, con los consultores de integración. / H. Información
C. Sáez

Huelva, 16 de enero 2019 - 05:30

Los productores de frutos rojos y cítricos se han desplazado a Marruecos para proceder a la selección de las trabajadoras con contrato en origen para la campaña agrícola de la provincia de Huelva, especialmente para la recogida de la fresa y otros frutos rojos. Al país magrebí han llegado representantes de Freshuelva, Asaja, UPA, COAG, Fresón de Palos y de los citricultores que durante hoy y hasta el viernes seleccionarán a las temporeras. Lo harán en cuatro ciudades del país norteafricano.

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha autorizado para esta campaña un contingente de 19.000 trabajadores (casi todas mujeres), 1.000 más que en el año 2018. De este número, 11.500 trabajadores son repetidores de campañas anteriores, favoreciéndose así la migración circular y 7.500 serán seleccionados de forma genérica en origen.

Los desplazamientos de las trabajadoras a Huelva se producirán de forma escalonada en tres fases: 1 de febrero (las más antiguas), 1 de marzo (las que vinieron el año pasado) y 21 de marzo de 2019 (las nuevas).

La fecha tope de sus contratos de trabajo es el 31 de julio, momento en que deberán regresar a su país. Las condiciones son ser mujer casada y con hijos menores a su cargo, todo ello pensado precisamente para disuadir de la tentación de dejar su país atrás y quedarse en España.

A la mano de obra se Marruecos se suma la oferta de trabajo del SAE y los temporeros fidelizados que acuden cada campaña a la misma empresa

La mano de obra de Marruecos se completa con la oferta de trabajo que realizada el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), así como con los trabajadores fidelizados que habitualmente tienen contrato con la empresa productora cuando llega la época de la recolección, y que no precisa acudir al SAE, motivo por el que personas que figuran en las listas de pero no acuden a la oferta.

Así, las empresas agrícolas completan la mano de obra con trabajadores nacionales, tanto residentes en la zona como venidos de otros lugares, que habitualmente acuden a trabajar coincidiendo con el inicio de la temporada de recolección de los frutos rojos, que se concentra entre los meses de febrero y junio. El sector calcula que el total de la mano de obra que se precisa para toda la temporada será de alrededor de 80.000 personas.

Los trabajos de selección de las temporeras de Marruecos que vendrán a Huelva para la campaña de recogida de los frutos rojos comenzaron a mediados del pasado mes de diciembre, cuando técnicos de Asaja y de Freshuelva participaron, en representación del sector, en las jornadas de coordinación de Anapec, la agencia nacional de empleo marroquí, en la ciudad de Rabat.

La llegada de las trabajadoras será a partir de febrero y de forma escalonada en tres fases

Desde hace unos años, debido a la diversificación del cultivo de frutos rojos (fresa, frambuesa, arándano y mora) se produce la concatenación de la recogida, lo que produce una mayor demanda de mano de obra, de ahí que los productores planifiquen cada vez con más antelación sus necesidades de trabajadores y se trasladen a Marruecos antes para perfilar la contratación en origen.

Las principales mejoras introducidas para esta campaña agrícola en la provincia onubense de 2018/2019 son el adelanto de la campaña administrativa, mejora de los procesos de coordinación y planificación entre todos las administraciones implicadas y los agentes sociales intervinientes, previsión de contratación de mediadoras durante todo el desarrollo de la campaña y acompañamiento en las áreas sociales para una adecuada integración y, por último, incremento de los controles preventivos y actuaciones de inspección para vigilar el cumplimiento de la normativa laboral.

Críticas de CCOO

La Federación de Industria de CCOO-A ha calificado de “arbitraria” la actuación del Ministerio para la contratación del contingente de personas trabajadoras para la campaña fresera.

El sindicato recrimina al Gobierno que no haya convocado la Comisión de flujos agrarios de la provincia de Huelva para coordinar y acordar las necesidades de mano de obra de forma conjunta entre administración, empresariado y sindicatos. Por ello, tacha la actuación “arbitraria” del Ministerio de Trabajo y, en concreto, de la Dirección General de Migraciones porque “están conculcando el derecho de los sindicatos a participar en el establecimiento de los contingentes y criterios de selección para las campañas agrícolas”.

El sindicato afirma que “si los requisitos son los mismos que en campañas anteriores, consideramos son discriminatorios hacia las mujeres: porque no se valoran prioritariamente los aspectos profesionales, sino aspectos de carácter personal ligados a conceptos machistas como la edad, el hecho de que tengan que estar casadas o viudas y con cargas familiares para asegurarse el retorno”.

Por su parte, el secretario general de UGT-FICA en Huelva, Luciano Gómez, ha mantenido una reunión con el cónsul general de Marruecos en Andalucía, Farid Aoulouhaj, la cual ha servido para retomar los contactos que recientemente han tenido e intercambiar información sobre la realidad del sector y la actual campaña de recolección que está en marcha. En el marco del encuentro analizaron los procesos de preselección del contingente para los tres turnos.

Consultores de integración se incorporan al Plan de Responsabilidad Ética, Laboral y Social de Interfresa

Un equipo formado por 14 personas, la mayoría de origen marroquí pero que ya viven en Huelva desde hace tiempo, ha comenzado a recibir de la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa), integrada por Asaja, Freshuelva y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la formación necesaria para actuar como consultores de integración de cara al comienzo de la campaña fresera.

Todo ello se recoge en el Plan de Responsabilidad Ética, Laboral y Social (Prelsi) para el sector que ha elaborado la Interprofesional y que ha recibido el apoyo de los productores, empresas y cooperativas.

Los consultores de integración tendrán la tarea de atender a los temporeros para que tengan información de todos los servicios sociales, asistenciales y sanitarios en los municipios próximos a los campos freseros, así horarios de transporte, alojamientos y conocimiento de las distintas culturas, costumbres e idiomas para una mejor integración detodos los colectivos. También informarán de la legislación española, principalmente laboral y penal.

Dentro del Plan de Responsabilidad Ética, Laboral y Social ya se han ido celebrando distintas reuniones de trabajo para analizar tanto el enfoque de la nueva campaña en todas sus facetas, como su desarrollo. De la amplia información que ha ido recopilando la interprofesional se ha tomado conciencia de la atomización del sector entre los productores, el alto número de personas, de distintas culturas, costumbres y nacionalidades, que se dan cita durante los meses de recogida en las plantaciones y el flujo poblacional que genera en los municipios freseros.

El gerente de Interfresa, Pedro Marín, ha elogiado “la positiva respuesta de todos los productores a nivel individual, como de las empresas y cooperativas del sector.

stats