El ferrocarril de Rio Tinto cumple 150 años: una proeza de la ingeniería que marcó un hito en la historia de la minería en España

El trazado fue diseñado por el prestigioso ingeniero británico George B. Bruce, y conectaba las minas de Riotinto con el puerto de Huelva a lo largo de casi 84 km

Un viaje a la Huelva del pasado: así eran los muelles de la Rio Tinto, sur, norte y de Tharsis cuando se construyeron

Imagen de archivo del tren minero en Riotinto. / Aragón
Juan Carlos Fernández Caliani

19 de julio 2025 - 14:27

El próximo 28 de julio de 2025 se conmemora el 150 aniversario de la puesta en servicio del ferrocarril minero de Rio Tinto. Inaugurado en 1875 por la Rio Tinto Company Limited, este ferrocarril fue una auténtica proeza de la ingeniería decimonónica y marcó un hito en la historia de la minería y del transporte ferroviario en España.

El trazado fue diseñado por el prestigioso ingeniero británico George B. Bruce, y conectaba las minas de Riotinto con el puerto de Huelva a lo largo de casi 84 km. El ferrocarril contó con un amplísimo parque móvil que facilitó el transporte eficiente de minerales (unos 150 millones de toneladas de pirita), así como de trabajadores, maquinaria y suministros.

La línea, de vía estrecha (1067 mm), incluía una extensa red de vías secundarias, puentes metálicos, túneles y estaciones distribuidas estratégicamente. Durante más de un siglo, el ferrocarril ha sido testigo del esplendor y el declive de la minería onubense.

Hoy, parte de su trazado ha sido rehabilitado como tren turístico y vía verde, ofreciendo a viajeros y senderistas una experiencia única entre vestigios mineros y paisajes de apariencia casi extraterrestre. Celebrar estos 150 años es rendir homenaje al esfuerzo de generaciones de mineros y ferroviarios, y renovar nuestro compromiso con la conservación del patrimonio minero-industrial. Coincidiendo con esta efeméride, en estos días asistimos a la reconexión del tramo terrestre del trazado ferroviario con el muelle cargadero de Huelva, donde el mineral se embarcaba rumbo a Inglaterra, una actuación que simboliza la recuperación de uno de los legados industriales más emblemáticos de nuestra provincia.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último