Las empresas no están para ferias

Firmas habituales en Agrocosta consideran un alivio la cancelación de esta edición por el gasto que les supone · Según cálculos de la organización, se dejarán de hacer transacciones por valor de 500.000 euros

Visitantes de la feria de Lepe en su edición del pasado año.
Visitantes de la feria de Lepe en su edición del pasado año.
José A. Suárez / Huelva

06 de septiembre 2009 - 05:01

La feria agrícola Agrocosta no verá este año su edición número 22 que se tendría que haber celebrado este mes de septiembre en Lepe. El Ayuntamiento, promotor e impulsor de la muestra, ha decidido no llevar a cabo adelante una feria veterana que se enfrentaba a una edición muy difícil, con una más que dudosa participación por parte de los empresarios en la misma. La crisis económica se ha llevado por delante un evento que el consistorio lepero tiene intención de retomar en próximos años una vez que la situación económica mejore.

Los empresarios son muy claros en este sentido: la crisis les ha afectado de lleno y no están para ferias. Así al menos lo manifiestan las empresas que llevan muchos años en la muestra, que explican que por su situación económica no se pueden permitir asistir a una feria en la que su presencia durante casi 4 días les puede suponer de media unos 3.000 euros de gasto, sin contar desplazamientos, ya que los expositores que se acercan a la muestra desde otros puntos de España tienen que asumir unos costes mucho mayores.

Algunos representantes de los empresarios que acuden a Agrocosta confirman que el Ayuntamiento contactó con ellos de forma preliminar, y expresaron entonces su negativa a asistir a la muestra. Con el carpetazo provisional se pierde también un importante movimiento económico, ya que según las cifras manejadas por la organización en años anteriores, la celebración de la misma llevaba aparejada importantes transacciones, valoradas en torno a los 500.000 euros. Así las cosas las empresas no van a mover este dinero en el marco de Agrocosta, aunque los expositores afirman que las operaciones que se podían hacer en el recinto ferial se pueden realizar fuera de la exposición, en las plantaciones y empresas, con un gasto mucho menor que el que supone acudir a la feria lepera.

Por otra parte, las dificultades económicas no son el único problema para Agrocosta y para otras ferias del sector. Según los empresarios participantes, este tipo de eventos ya no resultan tan interesantes como hace años, ya que gracias a los múltiples medios de comunicación existentes tienen información de primera mano en torno a los últimos desarrollos tecnológicos que presentan los feriantes antes incluso de acudir al evento. Además, de un año para otro, no hay suficientes novedades para presentar a los visitantes, que cada edición ven la feria como algo menos interesante y, por tanto, la afluencia de público es cada vez menor. Otros empresarios también se lamentan del poco cuidado que se le ha dado a la muestra en ediciones anteriores, en las que el viernes a mediodía un considerable número de expositores recogían sus enseres dejando los stands vacíos para disgusto de los visitantes que, sobre todo el último día, han visto una feria casi sin contenido.

Por ello, casi todos coinciden en que la muestra debe volver a realizarse cuando sea posible pero se debe aprovechar este tiempo de descanso para reflexionar sobre los problemas a resolver, con el objetivo de retomar el evento en mejores condiciones. Así, una de las cuestiones que ha salido a relucir es la necesidad de cambiar la frecuencia para que la muestra tenga un carácter, como mínimo, bianual, con el fin de evitar la reiteración de contenidos en la exposición.

3.000

stats