El edificio multifuncional El Galeón consolida un centenar de empleos
Las instalaciones acogen desde hoy el mercado de abastos y una zona comercial y de ocio Gastos básicos como luz, vigilancia o mantenimiento, corren por cuenta del Ayuntamiento


Los puntaumbrieños, así como los miles de visitantes que durante la época estival pasan sus vacaciones en el municipio costero de Punta Umbría, tienen desde hoy un nuevo punto en el que adquirir los productos alimenticios más frescos: el nuevo mercado de abastos de la localidad, que aunque con casi dos años de retraso (la primera piedra del edificio se puso en septiembre de 2009 y las obras tenían un plazo de ejecución de un año y medio), fue inaugurado anoche por el primer edil de Punta Umbría, el socialista Gonzalo Rodríguez Nevado, ante multitud de personas.
Es a partir de hoy cuando se abrirán al público los 29 puestos que lo integran, repartidos entre pescaderías, carnicerías, fruterías, verdulerías, encurtidos, charcuterías, panaderías, churrerías y artículos varios, todos situados en la planta baja.
Para el primer edil se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de la presente legislatura y una "importante apuesta municipal por los pequeños y medianos empresarios locales en un tiempo en que más apoyo y empuje requieren de las administraciones para superar la crisis".
En este sentido, gastos básicos para el funcionamiento de la nueva instalación como la luz, la vigilancia o el mantenimiento, correrán por cuenta del Consistorio. A estas medidas se unen los bajos precios de explotación de los puestos y locales, ya que según coincidieron todos en señalar, lo importante es la consolidación del centenar de empleos previstos.
Se complementa el mercado de abastos con una zona comercial y de ocio, situada en la planta superior del edificio con 13 locales comerciales, de los que tan solo queda uno disponible. El horario de atención al público del mercado de abastos será, en principio, 8:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00, mientras que el de la zona comercial de la primera planta será más amplio, concretamente de 10:00 a 22:00, de forma ininterrumpida.
Toda la zona comercial y de ocio, incluido el mercado de abastos, se ubican en el edificio multifuncional El Galeón, que también fue inaugurado ayer en un acto en el que acompañaron al alcalde en el corte de la cinta el presidente de los concesionarios de esta instalación, Rafael Ortega; su vicepresidenta, María del Carmen Nevado, y el vicepresidente segundo del Congreso de los Diputados, Javier Barrero.
El Galeón está situado en la Avenida de la Marina número 7 y su nombre hace alusión al Galeón Andalucía, que se construyó en Punta Umbría para representar a nuestra comunidad Autónoma en la Expo de Shanghai 2010.
El nuevo mercado se encuentra situado en un lugar estratégico del municipio, lo que le permite hacer las veces de nexo de unión entre tres de las áreas más importantes de la ciudad: la ría, la Avenida de Andalucía y las barriadas, enmarcándose así en el objetivo municipal de modernizar la entrada Norte puntaumbrieña.
El edificio multifuncional cuenta con una superficie de 10.450 metros cuadrados y a su interior se puede acceder por cuatro puertas de entrada. Además, comparte espacio en la planta baja con el mercado de abastos el juzgado de paz y la sede de cuatro hermandades locales: Nuestra Señora del Carmen, Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío, Santo Cristo del Mar y María Santísima de Los Dolores, y Hermandad Filial de Nuestra Señora de Montemayor, todas agrupadas en la Casa de las Hermandades Párroco José García Muñoz. Los locales de dichas hermandades tienen una superficie de 135 metros cuadrados, más una entreplanta para oficina y enseres. También dispone de una planta sótano de aparcamientos públicos con 96 plazas, para facilitar a los usuarios sus compras.
La segunda planta se centra en la restauración, disponiendo de agradables terrazas con vistas hacia la ría puntaumbrieña. El horario de esta última zona será aún más amplio que el de las dos anteriores: de 13.00 a 17.00 y de 20.00 a 2.00 horas.
El edificio es obra de los arquitectos José Álvarez Checa, Francisco Javier Palma y Natividad López. Para Álvarez Checa, "hemos buscado una calma, un orden urbanístico y volumétrico". De este modo, se ha planteado un edificio que colinda con las avenidas de Almería y Mar de Leva, así como con la calle Ánfora, a modo de triángulo, con una acera perimetral que conecte al peatón con todos los usos. La extensión del mayor lado de este triángulo, el de la calle Ánfora, tendrá 108 metros de largo.
No hay comentarios