El 60% de los domicilios consumen 10 metros cúbicos por habitante
Los primeros 100 litros de agua de uso por persona y día se incluyen en el bloque más barato



La Mancomunidad Provincial de Servicios asegura que la factura del agua se compone de una cuota fija (igual para todos los usuario) y otra variable, que resulta de multiplicar el número de metros cúbicos (1 metro cúbico=1.000 litros) de agua consumidos. Dentro de esta parte variable, se establece una escala por lo que desde Giahsa se denomina "bloques", de manera que los primeros metros consumidos son mucho más baratos que los últimos. En el caso de Giahsa, como en el de otras muchas empresas del sector, se contemplan tres bloques: De 0 a 10 metros cúbicos (0,51 euros por cada metro), de 10 a 18 (0,73 euros por cada metro) y a partir de 18 (1,05 euros)
Por ejemplo, si una vivienda ha consumido 14 metros cúbicos, pagará 10 metros cúbicos al precio del primer bloque y los cuatro restantes al precio del segundo bloque.
El cambio que Giahsa aplicará en 2012 mantiene el sistema de precios por bloques de consumo, pero en lugar de aplicarse sobre lo que consume una vivienda, se aplican de forma individual a cada uno de sus habitantes. Las nuevas tarifas contemplan un primer precio para el bloque de consumo de hasta 3 metros cúbicos por persona; un segundo bloque desde los 3 hasta los 6 metros cúbicos; y un tercero a partir de los 6 metros.
Según Giahsa, este cambio prácticamente no afectará a las viviendas en las que residan 3 personas.
Por el contrario, los hogares con dos, una o ninguna persona dispondrán de menos metros cúbicos al precio más barato, mientras que aquellas viviendas en las que residan 4, 5, 6 o más personas se verán beneficiadas, al disponer de más metros cúbicos al precio más económico.
El agua se considera un bien básico y primario. Por ello, el agua que una persona necesita realmente para su vida cotidiana tiene un precio bajo.
La Unesco sitúa en 55 litros por persona y día la necesidad mínima de agua.
En España se consumen de media casi el triple: 160 litros por persona, lo que da una idea del considerable despilfarro.
En Giahsa, el precio más barato (el primer bloque de consumo) abarca un consumo diario por persona de hasta 100 litros, el precio intermedio hasta 150 litros y el más gravoso a partir de 150 litros diarios.
A juicio de la Mancomunidad de Servicios, la subida de precios afectará de manera desigual a las distintas tipologías de viviendas. Puede afirmarse que el 60% de los domicilios se corresponden a la tipología de 3 habitantes con un consumo de unos 10 metros cúbicos mensuales. En estos casos, el incremento de la factura (es decir, por todos los conceptos en el caso de aquellos usuarios que disponen de abastecimiento, saneamiento y depuración, además de servicio de recogida de residuos) será de aproximadamente 6 euros, IVA incluido. Si el número de habitantes es mayor de 3, la diferencia tarifaria será menor. Por ejemplo, un hogar con seis miembros que en conjunto consuma unos 30 metros cúbicos, tendrá un incremento menor de 3 euros, mientras que un hogar con dos únicos miembros y un consumo de 10 metros notará la subida en unos ocho euros.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Avances generalizados
La tribuna
La llave de la puerta y del portal

El mundo de ayer
Rafael Castaño
Muertos que caminan
EDITORIAL
La amnistía tropieza en Europa