Denuncian el maltrato de las playas de Huelva durante las hogueras de San Juan 2025: "Todos los años igual"
La cuenta Quique Bolsitas, que comparte contenido para concienciar sobre el cuidado del medio ambiente, muestra el estado de la costa andaluza tras las fiestas: "Noche de San Juan sí, pero no así"
Denuncian la aparición de toneladas de basura en la playa de Mazagón: "Estamos cargándonos y maltratando los espacios naturales de Huelva"

Huelva/"Huelva y Málaga, unidas por la basura. ¿Qué te parece? Así no damos trabajo a los barrenderos, sino a los padres y a las madres que no han sabido o podido inculcar valores en sus hijos e hija". Tras una noche inolvidable de hogueras y disfrute en familia y amigos, la imagen que recorre las redes vuelve a ser la misma de cada año. La otra cara de la festividad, la de la suciedad acumulada en el litoral, causa decepción y tristeza en las redes sociales. Lo ha vuelto a visibilizar Enrique Romero, más conocido en Instagram como 'Quique Bolsitas', una de las cuentas de referencia en Huelva por su trabajo en la concienciación, visibilización y sus esfuerzos por educar en el cuidado del medio ambiente en la provincia.
"Lejos de proteger el medio ambiente, plásticos al mar, botellas de vidrio rotas, muchos ayuntamientos costeros de Andalucía incumplen la ley de seguridad ciudadana que impide el consumo de alcohol en espacios públicos y promueven la celebración a orillas de los océanos sin recursos adecuados (...) Noche de San Juan sí, pero no así", matizaba a través de sus redes sociales.
Las imágenes compartidas por el creador de contenido, que asegura que se replican en la práctica totalidad de la costa andaluza en la que se celebran las fiestas, son de las playas de Mazagón, una de las opciones más escogidas por los asistentes cada año. No solo son los ecologistas los que se preocupan ante la actitud ciudadana y el impacto negativo que la basura puede tener un sobre el medio ambiente marino y la fauna, tan querido por los onubenses. La publicación ha recibido comentarios de sus seguidores, que matizan que "por desgracia esto ocurre todos los días en todas las calles. Y no depende de la edad".
Tras la celebración de la noche de San Juan, muchas playas amanecen con toneladas de basura, incluyendo plásticos de botellas, vasos y envoltorios de comida, así como restos de las hogueras. La falta de concienciación ciudadana y la dificultad para recoger toda la basura en poco tiempo contribuyen a este problema. Aún así, los ayuntamientos han activado su dispositivo de limpieza.
Entre las medidas tomadas, destaca la prohibición de saltar por encima de las hogueras o de realizar fuegos al margen de los controlados, con sanciones que van de los 200 a los 400 euros. Tampoco está permitido el uso de bombonas o de material inflamable, así como traer leña u otro material combustible que no sea el que aporta el Ayuntamiento.
A partir de las 6:00 del martes 24, un equipo de varios operarios limpia los restos de la Noche de San Juan, junto a distintas máquinas limpiaplayas y remolques. Las instituciones recordaban desde hace días la importancia de disfrutar con la responsabilidad de recoger nuestros residuos y utilizar alternativas sostenibles para evitar la acumulación de basura en las playas. “Estamos convencidos de que es posible conciliar la diversión con el cumplimiento de la normativa”, afirmaba el alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, en las vísperas a la festividad.
"Es triste ver la realidad, pero lo hacemos con energía positiva"
Enrique Romero es profesor de Educación Física del Colegio Gerena, en Sevilla. Es popularmente conocido como 'Quique Bolsitas' porque lleva muchos años practicando lo que él bautizó como 'Clean walking', la recogida incansable a diario de residuos por toda Andalucía en bicicleta. Gran parte de esta actividad la lleva a cabo en la provincia de Huelva, en concreto en Mazagón.
Se dedica a recoger los restos que tira la gente para hacer de este un mundo un lugar más limpio. Es muy normal verle en agosto a las 16:00 de la tarde bolsa en mano recogiendo plásticos con sus alumnos en Gerena, Sevilla. Quique, que ha recibido reconocimientos como el Premio de Cadena 100 'Por un mundo mejor' en 2021, asegura que con este gesto solo pretende contribuir, dentro de sus posibilidades, a limpiar el planeta. "En una sola tarde he recogido junto a mis alumnos hasta 60 bolsas, dependiendo de la época del año. Es triste ver la realidad pero lo hacemos con energía positiva", cuenta.
Es el pequeño gran ejemplo de lo que hay que hacer: cuidar el planeta. Lleva 12 años haciendo esto de manera completamente desinteresada. Vio que la basura estaba ahí, que no cambiaba y decidió hacer su parte porque, dice, "no le gusta lo que ve".
También te puede interesar
Lo último