Cruz Roja lleva a cabo una campaña de sensibilización en colegios de Huelva para contribuir a reducir la pobreza y la desigualdad

Se está desarrollando en colaboración con centros educativos onubenses y comunidades educativas de Gambia

Cruz Roja y el sector empresarial se alían para celebrar su I Feria de Empleo en Huelva

Taller de Cruz Roja en un centro educativo de Nerva.
Taller de Cruz Roja en un centro educativo de Nerva. / M.G

Erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad. Con esta premisa, Cruz Roja lanza en la provincia de Huelva el proyecto ‘Sensibilización y educación para el desarrollo sobre la erradicación de la pobreza’, una propuesta que busca movilizar a la comunidad educativa en torno al ODS 1 de la Agenda 2030.

La iniciativa se enmarca en el Plan de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española, concretamente en su línea de trabajo en Educación para el Desarrollo, sensibilización social e incidencia política, y tiene como fin contribuir a reducir la pobreza y la desigualdad mediante la concienciación, la reflexión crítica y la acción colectiva. Asimismo, cuenta con la financiación de la Diputación de Huelva, a través de su Servicio de Cooperación Internacional, en el marco de la convocatoria de subvenciones de 2024 en materia de cooperación internacional, y en la modalidad de Proyectos de Educación para el Desarrollo, Sensibilización y Formación.

El proyecto se está desarrollando en las localidades de Cartaya, Nerva, San Bartolomé, Gibraleón, San Silvestre de Guzmán y El Almendro, donde ya se está trabajando con centros educativos de primaria y secundaria para acercar al alumnado las realidades que viven millones de personas en situación de vulnerabilidad, sobre todo en el contexto internacional.

Además de visibilizar las causas estructurales de la pobreza y los efectos que esta genera, se promueve la construcción de propuestas, redes de apoyo y alternativas de cambio, fomentando una ciudadanía activa, crítica y solidaria.

Cruz Roja durante uno de los talleres en un colegio de San Bartolome de la Torre.
Cruz Roja durante uno de los talleres en un colegio de San Bartolome de la Torre. / M.G

Un proyecto con impacto real

El proyecto adopta un enfoque de aprendizaje y servicio (ApS), de manera que las actividades desarrolladas en el aula no solo tienen un valor educativo, sino que también generan un impacto social tangible. En este sentido, se establece una colaboración directa con redes asociativas locales de Gambia para apoyar a los centros escolares de diferentes comunidades de este país africano.

Entre las actividades que se están poniendo se encuentran: charlas sobre cooperación internacional e intercambio de correspondencia con el alumnado gambiano, talleres de consumo responsable y comercio justo, actividades de educación financiera solidaria o actividades de reciclaje y teatro de títeres para fomentar valores. El proyecto finalizará con un acto de cierre en octubre, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que incluirá una muestra de lo trabajado y celebrará el compromiso de la comunidad educativa participante.

Con esta iniciativa, Cruz Roja reafirma su apuesta por una educación transformadora, que conecta lo local con lo global, promoviendo la justicia social, la empatía y la cooperación como pilares para avanzar hacia un mundo más equitativo.

stats