La cosecha del Condado de 2013 obtiene la calificación de Muy Buena

Los mostos blancos alcanzan una media de 11,5 grados y los caldos tintos, 13 grados La graduación y el análisis físico-químico y sensorial auguran unos vinos de alta calidad

Vendimiadores cargados con canastos de uvas recién recolectadas.
Vendimiadores cargados con canastos de uvas recién recolectadas.

Satisfechos están en la Denominación de Origen Condado de Huelva con la calificación de Muy Buena que han obtenido los vinos de la cosecha del pasado años. El Comité de Cata del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, una vez realizadas las diferentes tandas de cata y analizados los controles efectuados en vendimia y los resultados de las elaboraciones de los vinos cosecha 2013, ha determinado otorgar la calificación de Muy Buena a la última cosecha de la comarca del Condado.

Según el presidente del Consejo Regulador, Manuel Infante, aunque los caldos han obtenido una calificación inferior a la cosecha anterior (2012 fue Excelente) estos últimos presentan una muy buena calidad.

Manuel Infante explicó que los parámetros que valoran los técnicos para estimar la calidad de la pasada cosecha son los índices de maduración de la uva, el estado sanitario de las mismas en los lagares y los procesos de elaboración empleados por las bodegas, así como un análisis físico-químico y sensorial de las muestras de los distintos caldos.

El Comité de Cata de Condado de Huelva está formado por representantes del Consejo Regulador, técnicos de bodegas, investigadores de la Universidad de Sevilla y Huelva y otros representantes del sector vitivinícola.

La última vendimia del Condado finalizó el pasado mes de octubre de 2013 y vino marcada por condiciones climatológicas adecuadas para que el proceso de maduración produjese uvas de calidad. Esto ha supuesto, según el Consejo Regulador, que los mostos obtenidos presenten una graduación media de 11,5 grados beaumé, -nivel de concentración de azúcar en la uva, que posteriormente se convertirá en alcohol durante la fase de fermentación-, en variedades blancas y 13º Be en variedades tintas, lo cual auguraba ya vinos para esta campaña de alta calidad.

La tónica general de la pasada vendimia fue la de ausencia de plagas y enfermedades, lo que se vio reflejado en el estado sanitario de la uva. La producción de la cosecha 2013 de blancas y tintas, se situó en 24,4 millones de kilos de uva blanca de las variedades zalema, palomino y colombard, frente a los 30 millones de kilos de la vendimia anterior. La zalema, variedad autóctona del Condado, representa el 95% de la producción total de la comarca.

Mejor rendimiento obtuvieron todas las variedades tintas, tanto la cabernet sauvignon como la syrah y tempranillo, cuyas cepas arrojaron alrededor de 845.000 kilos, sólo un 5,8% menos que en 2012. En total la producción de 2013 se redujo alrededor de un 18%, ya que se recolectaron unos 5 millones de kilos menos de uvas.

La reducción no fue homogénea en toda la comarca debido a las diferencias climatológicas entre los trece municipios que ampara la denominación de origen. Aquellos que retrasaron la recolección se vieron favorecidos por las últimas lluvias. Más uniforme se mostró la graduación de los caldos en toda la zona.

Aunque es demasiado pronto para hablar de la próxima vendimias, los viñedos del Condado presentan buen aspecto, ya que las lluvias registradas "han venido bien al campo", una circunstancia que no ocurrió la pasada recolección cuando las precipitaciones de primavera llegaron cuando las cepas ya habían sufrido estrés hídrico y posteriormente fueron escasas y no llegaron hasta finales de septiembre. No obstante, Infante señaló que habrá que esperar a que se complete el proceso de floración, así como evitar la aparición de plagas. "Por el momento no hay ninguna incidencia que señalar y ya han aparecido los primeros racimos de uva", puntualizó el presidente del Consejo Regulador.

stats