Los colonos de La Gozala del IARA compran la finca por 1,1 millones
La sociedad El Hermanillo firma una hipoteca por 20 años y garantiza el uso agrícola
La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta ha cerrado durante el mes de diciembre la venta de diversos terrenos que hasta ahora eran propiedad del extinto Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA). La última venta ha sido la de la finca La Gozala a la Sociedad Cooperativa Agraria (SCA) El Hermanillo por valor de 1.083.984 euros. Esta compra supone que los trabajadores que se han encargado de las labores de estas tierras en calidad de colonos durante los últimos años sean desde ahora sus propietarios.
La Gozala se encuentran en Villanueva de los Castillejos y tienen una superficie de 847,02 hectáreas dedicadas a actividades agrarias y ganaderas. Los nuevos dueños podrán abonar mediante una hipoteca a 20 años y a un 3,5% de interés.
También en la provincia de Huelva, la SCA Senabra adquirió a principios del mes de diciembre la Finca La Belleza de Aroche y con una superficie de 557,76 hectáreas, por un importe de 646.818 euros. Al igual que las otras tierras, éstas también están dedicadas a la agricultura y la ganadería.
Por este mismo proceso se cerró también la venta de otras cuatro parcelas más de una hectárea en Lebrija. Se trata de un terreno que acoge invernaderos dedicados a la producción de flor cortada y que ha pasado a pertenecer a las cuatro familias que se han encargado de su cultivo los últimos años.
El Gobierno andaluz da respuesta a la demanda de los colonos que han trabajado las tierras de las fincas del antiguo IARA al tiempo que potencia la dinamización del patrimonio agrario andaluz, generando a su vez una mayor actividad económica y empleo en las zonas rurales donde se ubican las instalaciones.
El proceso de venta y subasta de las fincas del antiguo IARA se inició el pasado año, contribuyendo, entre otras cosas, a dinamizar la economía de los municipios y a la adquisición de la propiedad por parte de agricultores que, en el caso de las dos cooperativas onubenses, llevan trabajando las tierras más de 20 años.
También te puede interesar
Lo último