Cinco municipios de Huelva superaron la tasa media nacional de criminalidad en 2024
El Ministerio del Interior realiza un balance de los municipios con más de 20.000 ciudadanos que superaron los 41 delitos por cada mil habitantes
La Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional de Huelva desde dentro: El esfuerzo de los agentes para que ningún delito quede impune

Durante el año 2024 la tasa media de criminalidad convencional en el conjunto del país se situó en 41 delitos por cada mil habitantes, según el Balance de Criminalidad que elabora el Ministerio de Interior para aquellas ciudades que superan los 20.000 ciudadanos. Cruzando los últimos datos publicados por Interior con las cifras de población que da el Insituto Nacional de Estadística (INE), de los ocho municipios de Huelva con poblaciones altas, hay cinco localidades que se situaron por encima de esta media en 2024.
En la lista nacional de los 421 municipios de más de 20.000 habitantes, en el puesto número 24 se encuentra Almonte con un cómputo total de 1.973 infracciones penales, lo que hace una media de 79,35 delitos por cada mil habitantes. Entre estas infracciones se incluye tanto la criminalidad convencional, con delitos como homicidios, secuestro o robos, como la cibercriminalidad. La media en Lepe se cerró el año pasado en 68,02 infracciones de media por cada mil habitantes con un total de 1.989 delitos totales entre los casi 30.000 habitantes. Esto colocó a la localidad en el puesto número 49 del ranking nacional. Mientras tanto en Cartaya, sus casi 21.500 habitantes se colocaban en el ranking en el puesto 110 cerrando el año con una media de 58,48 infracciones penales debido a 1.252 registros durante 2025.

La capital de provincia también superó la tasa media con 54,09 infracciones penales por cada mil habitantes ya que cerró el año con un total de 7.750 delitos cometidos entre sus más de 143.000 ciudadanos. Estas cifras la impulsaron al puesto 136 de la lista de criminalidad en las poblaciones de más de 20.000 habitantes. Casi rozando la media de España, con una tasa de 41,76 delitos entre sus 21.622 ciudadanos, se encuentra Ayamonte. En la localidad fronteriza se contabilizaron un total de 903 infracciones penales de diversa clase durante 2024 colocando a la ciudad en el puesto 260.
Los únicos tres municipios de Huelva que en 2024 contaba con más de 20.000 habitantes y cuyas medias se colocaron por debajo de la nacional fueron Isla Cristina, con una media de 38,49 infracciones penales entre sus más de 21.000 habitantes. Esto colocan al municipio en el puesto 301 en la lista de los 421 municipios a nivel nacional.
Moguer baja aún más las cifras de criminalidad con 882 delitos entre sus 23.551 vecinos, lo que arroja una media de 37,45 infracciones penales. El municipio ocupa el puesto 316 en el ranking de España. Por último, con 559 infracciones denunciadas en 2024 entre sus casi 22.500 vecinos y en el puesto 429 de la lista de 2024 se encontró Aljaraque con una media de 24,86 delitos.

Porcentaje de municipios por encima de la media
A nivel autonómico y en términos porcentuales, Huelva cuenta con el 62,5% de sus municipios de más de 20.000 habitantes por encima de 41 delitos por cada millar de vecinos censados. Esto la coloca como la sexta provincia en porcentaje. Encabeza el ranking con el 85,71% de sus municipios en la lista Almería, lo que supone que de las siete localidades de más de 20.000 ciudadanos seis se mantuvieron por encima de la media. El municipio con mayor índice fue Roquetas de Mar que reigistró 58,70 delitos por cada millar de personas.
Jaén cuenta con 6 municipios en la lista de los cuales tan solo uno supera la tasa por muy poco, es el caso de la capital donde la media es de 41,45 delitos por cada millar de vecinos censados. Esto supone que el 83,33% de las localidades con ese número de población supera la media.
El 80% de los municipios en la lista de Cádiz se encuentran por encima de la media de 41 delitos por cada millar de habitantes. En la provincia gaditana, El Puerto de Santa María es la que mayor índice de criminalidad arroja con 56,94 infracciones de media.

En la provincia de Granada el 77,77% de sus municipios de más de 20.000 personas superaron la tasa de criminalidad. De los nueve municipios con esta población, siete lo superaron encabezando la lista Armilla con una media de 71,64 infracciones penales.
Málaga cuenta con 17 municipios de los cuales 11 superan la tasa nacional, lo que supone el 64,7% de estas localidades en la lista superan el número de delitos cometidos de medio por millar de habitantes. Marbella es el municipio con la cifra más alta con 86,81 delitos de media.
Sevilla cuenta con 17 municipios en la lista, estando 10 por encima de la media, lo que supone un 58,82% de estas localidades, encabezando estas San Juan de Aznalfarache con una tasa de 81,59. Por último, de los 7 municipios por encima de los 20.000 vecinos de Córdoba, un total de 4 se encuentran por encima de la tasa de criminalida nacional, lo que supone el 57,14% de estas localidades. La tasa más alta, de 56,45 infracciones, se registró en el municipio de Lucena.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por san juan del puerto
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual