El cementerio parroquial de Moguer triplica las tasas por enterramiento

servicios funerarios

Las tarifas pasan de los 700 euros a los 1.800 y se pierde la propiedad del nicho a perpetuidad

El pago para poder dar sepultura a una persona fallecida debe realizarse por adelantado

Interior del cementerio de Moguer, con la tumba de Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí en primer término. / M.G.
C. Sáez

30 de noviembre 2017 - 02:04

Huelva/Las tasas de enterramiento en el cementerio parroquial de Moguer casi se han triplicado este año 2017. Los familiares que quieran dar sepultura a sus seres queridos deberán abonar ahora cerca de 2.000 euros, después de que la parroquia Nuestra Señora de la Granada, propietaria del camposanto, haya alcanzado un acuerdo con la empresa Synodus para la gestión del mismo.

Las nuevas tarifas se aplican desde febrero de este año y han pasado de algo más de 700 euros a los más de 1.800 euros que cuesta ahora un enterramiento en un nicho. Las nuevas tasas suponen un gran desembolso para las familias que no cuentan con póliza de seguro de decesos.

Algunos vecinos de Moguer han puesto el grito en el cielo y se han quejado de tan "tremenda" subida, ya que consideran que el importe por enterramiento debería servir para cubrir los costes de mantenimiento del cementerio, mediante unos precios razonables para los usuarios, y "no para hacer caja".

Y es que ahora el servicio incluye numerosos conceptos que elevan el precio. Estos son: trabajos de sepulturero, concesión y renovación del nicho por 75 años, inhumación del cadáver, restos o cenizas, tapa sellado del nicho, mantenimiento durante cinco año del nicho, tramitación de expediente administrativo, expedición de título, confección de la lápida y un listado de conceptos que antes no existían. Todos estos conceptos suman un total de 1.842 euros, en vez de los 726 euros que los familiares de la persona fallecida debían abonar antes.

El nuevo servicio incluye la obligatoriedad de tener que contratar la confección de la lápida con la compañía Synodus Gestión, que tiene su sede en Jerez de la Frontera (Cádiz) en lugar de poder hacerlo con algún marmolista de la localidad o del restos de la provincia de Huelva.

Además, para la tramitación del servicio y el inicio de solicitud es necesario entregar el certificado médico de defunción, autorización de sepultura del juzgado, documento de identificación del fallecido, DNI del familiar declarante, autorizaciones firmadas para la realización del servicio por la familia y justificante del pago del servicio solicitado, es decir, pago por adelantado. Un pago por adelantado para que se inicie la cultura funeraria en Moguer: toque de campanas en señal de difunto, hora de la misa de exequias o comunicación de la unidad de enterramiento otorgada.

Con este nuevo servicio del cementerio parroquial los nichos han dejado de ser propiedad de la familia de la persona fallecida y ahora solo se conceden por 75 años, transcurrido ese tiempo los restos pasan a un osario. Es decir, aumentan los precios del cementerio parroquial pero a su vez los ciudadanos pierden la propiedad de las unidades de enterramiento.

Las tasas del cementerio moguereño difieren mucho de las que se aplican en camposantos próximos a éste y de características similares. Así el de Manzanilla, que es también parroquial y con concesiones por 75 años, aplica una tarifa global por enterramiento de 226 euros, y el de Almonte, también con arrendamiento de nicho por 75 años, de 420 euros. El de Palos de la Frontera, con nichos en propiedad y sin concesión a determinados años, tiene una tasa de 354 euros.

El cura de la parroquia, José Manuel Raposo, reconoce que se ha producido un incremento no lineal y afirma que obedece a una actualización de los precios.

Desde el Ayuntamiento, aseguran que la gestión del cementerio corresponde a la parroquia y que no puede intervenir en ella.

Las aseguradoras de los servicios funerarios ya han recibido las nuevas tarifas de 2018 que incluyen algunos cambios, nuevos incrementos sobre la actual tarifa de 2017 y la incorporación de distintas modalidades de concesión de unidad de enterramiento.

Esto supone una actualización de los capitales de las pólizas de decesos que los moguereños tengan contratadas, produciéndose así a partir del 1 de enero de 2018 un incremento en las primas mensuales que deben abonar a sus compañías de seguros. En Moguer se estima que el 80% de la población tiene contratada una póliza de decesos con alguna compañía. Por tanto, se produce un gravamen a la población asegurada, que habitualmente suele coincidir con familias con pocos recursos económicos que se ven obligadas a contratar este tipo de seguros para poder así tener cubiertos los costes de enterramiento de sus familiares.

El cementerio está declarado como Bien de Interés Cultural con la categoría de sitio histórico y lugar vinculado con Juan Ramón Jiménez. En él se encuentra el panteón del Nobel moguereño y su esposa, Zenobia Camprubí.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último