Un bingo-vaca para sortear la crisis
Moguer
La popular Hermandad de Padre Jesús 'vende' 1.000 trozos de campo para obtener fondos para su obra · La primera boñiga del bovino determinará el vencedor del singular sorteo binguero.
Que estamos en tiempos de crisis es algo de sobra conocido. Y que situaciones como esta agudizan el ingenio también. Y si no que se lo digan a la Hermandad de Padre Jesús de Moguer, que ha organizado para el próximo sábado 19 de febrero a partir de las 11 de la mañana en el campo de fútbol de albero del Centro Municipal de Deportes de la localidad juanramoniana una iniciativa original y curiosa: el I Bingo Vaca Ciudad de Moguer. Una actividad en la que el quiera participar por una apuesta o donativo de 10 euros podría llevarse un premio de hasta 6.000 euros del ala, aunque se trata de una nueva moneda para la ocasión, el morado.
Esta iniciativa nace en una reunión de directivos de la propia hermandad en el transcurso de otra actividad el pasado mes de noviembre, mientras planteaban diversas fórmulas para continuar recaudando fondos para llevar a cabo sus proyectos. Uno de ellos propuso la organización del bingo-vaca. Al principio muchas bromas, pero al final es una realidad que ya se lleva anunciando en Moguer desde hace varias semanas.
La primera iniciativa de este tipo se celebró hace varios años en Galicia, y más recientemente en Zaragoza, si bien en la ciudad aragonesa se llevó a cabo con un caballo.
El evento consiste en dividir un terreno -en el caso de Moguer el campo de fútbol de albero- en pequeñas parcelas, concretamente de un metro cuadrado, en un solar con 3.400 metros cuadrados. Cada parcela la colocará la Hermandad a 10 euros de voluntad. Y cuando llegue el día se encerrará en el campo de fútbol una vaca. Y donde la cornúpeta haga sus necesidades, bingo, premio para el "propietario" de la parcela, premio de 6.000 euros. En el caso de que la boñiga ocupara dos parcelas, en un primer momento se comprobaría cuál es la que más ocupa el excremento de la vaca. Todo ello medido por un topógrafo, controlado por ordenador y con una pantalla donde se podrán ver los números de la parcelas.
Y si se diera el caso de que la vaca tuviera la puntería de hacer sus necesidades justo en la cruceta de cuatro parcelas, el premio se dividiría en cuatro partes. Todo está pensado para que todo el mundo gane y no haya ni discusiones ni dudas.
Por esta zona es conocido el valor del excremento de algunos animales, entre ellos el de las gallinas, y ahora el de la vaca. Nunca las heces de una vaca tuvieron un valor tan alto.
La organización, para solventar cualquier duda que pudiera surgir, ha establecido un jurado que integrarán tres miembros de la junta de gobierno de la Hermandad de Padre Jesús, 2 miembros del Patronato de Deportes, y 2 personas particulares.
Sólo una condición tiene esta actividad, el número de parcelas que se tienen que colocar para celebrarla, un mínimo de mil, algo que parece que se alcanzará sin problemas cuando a falta de un mes ya se han superado las 600 parcelas vendidas. En el caso de que no se alcanzara el número para el 19 de febrero la prueba se celebraría el 12 de marzo.
Y la pregunta del millón: si la vaca, que "todavía no se ha elegido", comenta Manuel Díaz, hermano mayor de la Hermandad, no hiciera sus necesidades, "no hay prisa, se esperaría hasta que las hiciera". Ni que decir tiene que la iniciativa cuenta con un gran apoyo ciudadano desde que se dio a conocer.
También te puede interesar
Lo último