Autorizadas las actuaciones de localización y exhumación en fosas comunes de cinco municipios de Huelva
Se autoriza con motivo de la aprobación del 'V Plan de recuperación de Memoria Democrática 2024-2025'
San Juan del Puerto entrega los restos de una víctima de la Guerra Civil a Bonares en un emotivo acto de memoria histórica

La Consejería de Cultura y Deporte, a través de una orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha autorizado actuaciones específicas en materia de memoria democrática en los municipios de Santa Olalla del Cala, Almonaster la Real, Cañaveral de León, Aracena y Valverde del Camino para trabajos de localización, exhumación, estudio antropológico e identificación genética de los restos de víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra, que se encuentran en fosas comunes.
Así lo indica la publicación, en la que se señala que esto se autoriza con motivo de la aprobación del 'V Plan de recuperación de Memoria Democrática 2024-2025' por parte del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, a propuesta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), por el que se conceden ayudas económicas destinadas a las Entidades Locales para la realización de actuaciones relacionadas con la Memoria Democrática.
Al respecto, la Junta ha recibido solicitudes de autorización de las actuaciones de localización en Almonaster la Real, Aracena y Cañaveral de León, de localización y exhumación en Santa Olalla del Cala y de exhumación en Valverde del Camino, todas ellas en la provincia de Huelva. También ha autorizado la localización y exhumación en El Madroño en la provincia de Sevilla.
De este modo, en Almonaster la Real, Aracena y Cañaveral de León se llevarán a cabo trabajos de localización de las fosas. En el caso de Aracena, según han indicado desde el Ayuntamiento, se trata de una fosa que se encontraría situada en el cementerio municipal, toda vez que no se ha especificado el número de víctimas que esperan hallar en la misma.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Cañaveral de León han informado de que la fosa también se encontraría en el cementerio municipal y allí podrían encontrarse restos de entre 25 y 30 personas, según los registros con los que cuentan. La concejal Luisa Conejo ha señalado que la zona en la que la fosa se encontraría en un terreno "bastante extenso" del cementerio y que cuenta con un monumento que se edificó "en homenaje a esas víctimas".
Para estos trabajos cuentan con una subvención de la FEMP de casi 9.000 euros y se trabaja actualmente en la licitación de los trabajos, que deberían estar finalizados en noviembre de 2025. Tras su localización y apertura, el Ayuntamiento espera continuar con la exhumación y los restos serían entregados a los familiares, si aún los tuvieran, para su sepultura y, si no se diera el caso, serían enterrados en el cementerio de Cañaveral de León para "la dignificación" de estas personas.
Por su parte, en Almonaster la Real también se busca la posible existencia de una fosa en un lateral anexo al cementerio municipal, toda vez que aún no tienen conocimiento de cuántas personas podrían estar enterradas en la misma. En este sentido, el alcalde, Jacinto Vázquez, ha señalado que buscan vecinos "asesinados" en aquella época, pero que podría darse que muchos de ellos "se encuentren en fosas de municipios vecinos, como Santa Ana la Real".
De otro lado, Santa Olalla del Cala ha conseguido el permiso para la localización, exhumación e identificación genética de las personas que podrían encontrarse en una fosa del cementerio de San José. En este caso, según ha indicado la alcaldesa, Asunción Ríos, la fosa podría encontrarse entre un panteón y un monolito que se levantó "en memoria a los caídos en la guerra" y se cree que "puede haber 17 personas".
Ríos ha explicado que, "por lo que cuentan personas del pueblo que vivieron esa época", también podrían encontrarse restos de vecinos del municipio de Monesterio (Badajoz). Para estos trabajos la FEMP ha otorgado una subvención de 24.000 euros.
VALVERDE CONTINÚA LOS TRABAJOS
El quinto municipio que ha obtenido la autorización ha sido Valverde del Camino, que en este caso cuenta con una subvención de 25.000 euros por parte de la FEMP, y que serían de exhumación e identificación.
Al respecto, la concejal de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Valverde, Eva Arroyo, ha señalado que ya tienen una fosa localizada en el cementerio municipal tras los trabajos realizados en mayo de 2024, en las que el Consistorio consideraba que se podrían encontrar restos de asesinados tras el golpe de estado de 1936.
Arroyo ha señalado que, aunque no tiene la "seguridad" del número de víctimas que podrían encontrarse en esa fosa, calculan que rondaría entre "40 y 60 víctimas", ya que tras los trabajos iniciales de localización se vislumbró que bajo la primera parte excavada en la que se hallaron restos "había una capa de cal" lo que "indica diferentes niveles de enterramiento tras los asesinatos de vecinos de Valverde o de localidades cercanas". Esta fosa en la que se localizaron los restos tiene, al menos, dos metros de anchura y tres de longitud.
Arroyo ha apuntado que se han buscado, sin éxito aún, más fosas que pudieran encontrarse en el municipio, de forma que seguirán trabajando con "todos los mecanismos a su alcance" para que los restos que se encuentran en esta fosas puedan ser entregados a sus familiares.
En estos momentos, al igual que ocurre con el resto de ayuntamientos onubenses que ha recibido esta autorización, el Consistorio valverdeño se encuentra trabajando en la licitación para poder llevar a cabo los trabajos "lo antes posible".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por san juan del puerto
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual