Almonte rinde homenaje a Adolfo Asuar, uno de sus médicos más recordados por su "vocación y entrega" en el pueblo
Asuar llegó a Almonte tras ejercer como médico militar durante la Guerra Civil y ser destinado a distintas plazas del norte de África, como Ceuta, Melilla o Tetuán
El Ayuntamiento de Almonte investiga "posibles irregularidades" en el uso de un local cedido a la Asociación de Propietarios de Matalascañas

El Ayuntamiento de Almonte ha rendido homenaje a la figura del doctor Adolfo Asuar Hurtado, médico titular del municipio durante más de tres décadas, cuya trayectoria profesional y calidad humana dejaron una profunda huella en varias generaciones de almonteños.
El reconocimiento, celebrado en el marco de la sesión plenaria de este mes, pone en valor tanto la labor sanitaria de un profesional que ejerció entre 1946 a 1985, como su implicación con la vida social de la localidad y su entrega a los demás, incluso más allá de lo estrictamente médico.
Natural de Villafranca de los Barros (Badajoz), Asuar llegó a Almonte tras ejercer como médico militar durante la Guerra Civil y ser destinado a distintas plazas del norte de África, como Ceuta, Melilla o Tetuán. En Almonte encontró su lugar definitivo, donde ejerció como médico de cabecera con dedicación ejemplar y un estilo de atención cercano, constante y profundamente humano.
Desde su consulta en la calle Concepción atendió partos, elaboró fórmulas magistrales y acompañó a sus pacientes en todas las etapas de la vida. Era habitual que dispensara medicación de forma altruista a quienes no podían pagarla, y aún hoy es recordado por su compromiso con los más vulnerables. Su pericia con el fórceps fue clave en muchos nacimientos de la época, convirtiéndolo en una figura muy presente en la memoria de muchas familias almonteñas.
Durante el debate de esta propuesta, han estado presentes en el salón de plenos su hijo Adolfo y sus nietos Pilar y Manuel Simón, quienes han agradecido este reconocimiento y han recibido un cuadro conmemorativo. El Pleno ha querido así agradecer la huella que dejó el doctor Asuar, en el ámbito sanitario y también su ejemplo de vocación y servicio público.
En un tiempo en que la medicina ha evolucionado tanto, este homenaje rescata la figura de quienes, como el doctor Asuar, ejercieron su profesión desde la cercanía, el compromiso y la atención personalizada. Una forma de entender la salud pública basada en el vínculo con la comunidad, que forma parte de la memoria colectiva de Almonte.
También te puede interesar
Lo último