El acceso a la playa de El Portil continúa limitado a tan solo una entrada tras los daños provocados por los temporales
Los vecinos reclaman que no cuentan "ni con una simple ducha, ni hay socorristas, ni módulo de salvamento, ni servicios, ni aseos, ni nada"
Pese a mantener solo una entrada, el nuevo fenómeno costero en la playa mantiene su atractivo turístico
Las lluvias de los últimos días terminan por unir la playa de El Portil: desaparece la lengua de tierra

El Portil/La playa de El Portil continúa con solo uno de sus accesos abiertos debido a las obras de rehabilitación que se continúan realizando en el entorno costero. Estas actuaciones se enmarcan en las actuaciones para sanear los daños ocasionados por los temporales que han azotado a la provincia a principios de este año.
"Independientemente de que se hagan los aportes de arena o no, vamos a tener nada más que una sola bajada", señala Prudencio, el presidente de la Asociación de Vecinos Portileños, resignado a un solo acceso a la playa. "Está la calle entera levantada, no está ni asfaltada ni nada", explica sobre el estado en el que se encuentran las obras en la zona, una situación que genera "desencanto" al encontrar los habitantes y turistas varias de las calles cerradas al tránsito.
Estos inconvenientes, mantener solo un acceso y las obras cercanas a la playa, dejan una imagen lejos de la deseada de cara a la inminente llegada de turistas. "La pasada semana tuvimos una gran afluencia por el nuevo fenómeno costero que tenemos y nos encontramos que las duchas no tenían agua", reclama Prudencio lamentando que la playa no estaba a punto para recibir a los visitantes que se han acercado hasta ella atraídos por el buen tiempo de los últimos días. "Ni una simple ducha para limpiarte los pies, quitarte la sal, ni hay socorristas, ni módulo de salvamento, ni servicios, ni aseos, ni nada", enumera el presidente de la Asociación de Vecinos recalcando las carencias del espacio costero.

En una de las duchas, que se encuentran instaladas aunque sin servicio de agua, alguien ha plasmado un mensaje en el que se puede leer "una ducha para todo El Portil sin agua" acompañado, de forma irónica, con la frase "gracias Ayuntamiento de Punta Umbría". Un reflejo del descontento vecinal por el estado en el que todavía se encuentra la playa que todavía no recobra la normalidad.
A las reclamaciones de servicios en el entorno de la playa, el presidente de la asociación añade que se sienten en un "abandono absoluto" por parte del alcalde de Punta Umbría del que señala que "otro año más no puesta por El Portil". Ante el enfado generalizado entre los vecinos por el estado de la playa, Prudencia ha afirmado que volverán a manifestarse en dos ocasiones: una contra el gobierno municipal del Ayuntamiento de Punta Umbría "por el abandono para con El Portil" y otra contra el gobierno de España "por la inacción y el engaño reiterado con los portileños". "Estamos hartos de los políticos y políticas", asevera Prudencio.

La Flecha de El Portil
Pese a mantener tan solo habilitado uno de sus accesos, la playa de El Portil continúa manteniendo su potencial turístico. La desaparición en marzo de su característica lengua de tierra que se adentraba en el mar, y que pertenece al Paraje natural Marismas del Río Piedras y Flecha de Nueva Umbría, ha dado lugar a un nuevo fenómeno costero.
Esta insólita imagen ya ha calado entre vecinos y turistas que este pasado jueves aprovecharon para pasear por ella inagurando desde su orilla el inicio del puente del primero de mayo por el Día Internacional de los Trabajadores. Este pasillo de tierra es el nuevo lugar favorito para plantar la sombrilla y encontrarse cerca de la orilla y de la pequeña laguna que se ha formado y que esá siendo las delicias de los más pequeños.
Esta nueva composición de la playa ha sido bautizada y bendecida por el párroco de El Portil y Nuevo Portil bajo el nombre de Flecha de El Portil. En cualquier caso, esta novedosa formación que continúa atrayendo a vecinos y visitantes los días de sol, es momentánea y cabe la posibilidad de que fuertes mareas puedan provocar que volviese a cubrirse de agua.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por san juan del puerto
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual