El 'Yuyu de Cai' alaba "el arte de inventar los días de asuntos propios"

José Guerrero Roldán dio un auténtico 'pelotazo' con su discurso, repleto de chistes, alusiones al pueblo ocioso y descansado y a un rey Sabio, Alfonso X

El 'Yuyu' no vino solo, se trajo a toda su plebe chirigotera.
El 'Yuyu' no vino solo, se trajo a toda su plebe chirigotera.
Esther Gómez / Punta Umbría

16 de febrero 2009 - 05:01

Un kamikaze japonés llamado 'el Yuyuki de Caí' apareció en el escenario del Teatro del Mar de Punta Umbría en la noche del sábado para pregonar el Carnaval de la Luz. Así, de esta guisa, vestido para la ocasión, se presentó el 'el Yuyu', José Guerrero Roldán, conocido gaditano, locutor y chirigotero.

Realmente, su pregón fue un auténtico 'Pelotazo' ya que todo el teatro disfrutó desde la primera hasta la última palabra de esta alocución cargada de buen sentido del humor.

Si además les decimos que estuvo acompañado de su chirigota, qué más se puede pedir.

Tras una introducción sobre su propia familia, el Yuyu fue desgranando con humor la historia de Punta Umbría a base de contar lo que han hecho a lo largo de los siglos las diferentes culturas y pueblos que se han asentado aquí.

Entre la palabras de este gaditano se mezcló también la música de la chirigota 'Air con el Carair, Carair, Carair, las líneas aéreas que tiene mi Cai' que conquistó todavía más al público.

'Yuyuki' no dejó de recordar la idiosincrasia del pueblo y dijo que, desde los romanos, "aquí todos han venido a descansar". Resaltó también que Alfonso X el Sabio lo era, "porque quiso ser rey, en vez de albañil"

Ante los geniales inventos de su país, Japón, alabó "los verdaderos inventos de esta tierra, porque el que creó la feria de la gamba y la de la chirla sí que tenía arte, igual que el que ideó los días de asuntos propios".

Una sorpresa para todos fue también un repaso que Guerrero dio por su vinculación con el Carnaval de Punta Umbría.

Recordó una de las primeras entrevistas de su vida profesional que fue con el director de la comparsa de La Tarantela, Francis Tinoco, diciendo que en su vida se habían "ventilado" más rápido 20 preguntas. También mencionó su vinculación con Manuel Pérez Moreno, "al que le debo más de lo que él se piensa". Reconoció, igualmente, que el municipio "tiene unos grandes carnavales y una gran afición".

Se mostró por tanto, "feliz de que un año más llegue el carnaval" e invitó a todos a conocer las carnestolendas puntaumbrieñas, "porque no sólo se viven estas fiestas en Cádiz, Tenerife, Venecia o Río de Janeiro, sino que hay otros muchos rincones, como éste, en los que se disfruta el carnaval".

El Ayuntamiento agradeció su presencia en la localidad con la entrega de una talla de la Torre Almenara, que recogió el pregonero de manos de la alcaldesa en funciones, Aurora Aguedo.

El domingo comenzaron las preliminares del concurso de agrupaciones con la actuación de la chirigota onubense 'La barbería der Manué', seguida de la comparsa puntaumbrieña 'El príncipe de los sombreros', para continuar con la chirigota de Huelva 'Don Domingo, marqués de pocas tierras' y el cuarteto local 'Qué peaso postura'. Tras el descanso vino la chirigota local 'Este año la cogemos', seguida de la onubense 'Los Paco's Torroncos', la chirigota 'Debo hasta de callarme' de Punta Umbría y la comparsa 'El Principito' de Gibraleón.

Hoy le toca el turno a la chirigota 'Los joíos por culo' de Isla Cristina, seguidos de la comparsa 'La Mentira' de Lepe, el cuarteto local 'Vaya peniculón' y la comparsa 'La Moneda' también de Punta.

stats