Tratamiento contra la procesionaria para eliminarla antes del Rocío

La Junta fumiga las áreas por las que pasarán las hermandades de camino a la aldea La oruga provoca reacciones alérgicas en personas y animales

Un operario municipal realiza tareas de fumigación contra el oruga.
Un operario municipal realiza tareas de fumigación contra el oruga.

La Junta de Andalucía ha procedido a sufragar un tratamiento contra la procesionaria (Thaumetopoea pitycampa) en aquellas zonas del entorno de Doñana por el que desfilan las hermandades del Rocío, según confirmaron desde los ayuntamientos de Almonte e Hinojos.

En el municipio marismeño el portavoz del equipo de gobierno, José Joaquín de la Torre, ha destacado que "han fumigado el merendero que existe a seis kilómetros del núcleo urbano y en la zona de El Pastorcito". Sin embargo, el edil precisó que lo ideal es que el tratamiento se llevase a efecto antes de la llegada del invierno, cuando la polilla aún no ha sufrido su metamorfosis que le dota del pelo urticante.

En cuanto a Hinojos, fuentes del Ayuntamiento han reconocido que han sufrido "una plaga muy grande, afectando a las personas que circulaban por los parajes de la zona. Ello obligó a aplicar un tratamiento innovador que prescinde de la fumigación e inyecta el producto con mangueras fumigando directamente sobre la tierra. Una operación que se desarrolló en los principales parques, jardines y zonas más próximas al núcleo urbano. Sin embargo, el volumen de zona verde obligó a pedir a la Consejería de Medio Ambiente que hiciera lo propio con la extensa área de pinos que flanquean el pueblo y que llevan directamente a El Rocío. La petición fue atendida con otra técnica que fumiga desde el suelo hacia las copas de los arboles.

La alerta pública sobre la plaga de procesionaria se produjo por parte del Ayuntamiento de Almonte que notificó a la Delegación Provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente el "alto nivel de infestación de pino en nuestros montes", por lo que "traslado la preocupación por la gran afluencia pública de toda la zona que abarca desde la entrada por el Camino de Los Llanos, en dirección carretera A-483 Almonte-El Rocío, hasta el polígono Matalagrana".

De la Torre destacó que entre los perjuicios económicos se encuentra la suspensión de las tareas de clareo de pinar.

En Huelva existe una clara afección de esta oruga cuya dieta principal es comer las hojas del árbol, lo que puede acarrear su defoliación y su consecuente seca. Junto a ello la procesionaria también genera problemas en las personas, puesto que los pelos urticantes que el insecto libera provocan grandes alergias durante la primavera, fecha de la Romería del Rocío.

stats