Segundo lince que muere atropellado en lo que va de año
doñana
Los ecologistas achacan las muertes a la escasez de conejos y demandan a la Junta medidas


Un ejemplar de lince ibérico murió atropellado ayer en la carretera A-473, en el entorno del Espacio Natural de Doñana, en entre los términos municipales de Aznalcázar y Benacazón (Sevilla). Según informó el Proyecto Life Iberlince, fue un particular que circulaba por la citada vía el que ha dado el aviso del hallazgo del cadáver de un lince ibérico aparentemente atropellado.
Se trata de un macho joven no identificado que no estaba radiomarcado cuyo cuerpo fue trasladado al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre (CAD) de la Junta de Andalucía, donde se le está practicando la necropsia.
Es el segundo ejemplar de lince ibérico que muere este año por atropello en carreteras del entorno del espacio natural de Doñana, después de que el pasado 26 de enero lo hiciera otro macho de dos años.
WWF y Ecologistas en Acción han achacado las dos muertes de linces por atropello registradas en lo que va de año en el entorno de Doñana a la escasez de su presa base, el conejo, y han urgido a la Junta a adoptar medidas que pasan por la recuperación de esta especie y la mejora de la conectividad.
En declaraciones a Efe, el portavoz de la Oficina Técnica de WWF en Doñana, Juanjo Carmona, ha señalado que los dos ejemplares fallecidos, el último ayer, son jóvenes que "están teniendo un problema importantísimo en Doñana, que es la falta de conejos".
Esta realidad hace que tengan que ampliar su radio de desplazamiento para encontrar comida, en ocasiones hasta zonas donde el riesgo de atropellos es más elevado.
Carmona indicó que en el caso del ejemplar atropellado ayer "lo lógico es que hubiera tenido más accesibilidad a través del corredor verde" y apuntó dos cuestiones a su juicio claves: "La Junta de Andalucía tiene que poner urgentemente medidas para recuperar el conejo dentro de Doñana, porque de esa manera se reduciría la necesidad de movimiento de esos ejemplares jóvenes, y mejorar la conectividad con otras zonas como Sierra Morena o el Tinto".
En la misma línea se pronunció el portavoz de Ecologistas en Acción en el Consejo de Participación de Doñana, Juan Romero, quien lamentó que "después de 90 millones de euros de dinero público invertido no hemos sido capaces de llevar a cabo políticas prácticas".
En su opinión, la escasez de conejo hace que los linces tengan que salir del espacio protegido hacia la zona del Aljarafe para buscar alimento, lo que implica que la mayor parte de la población de este territorio se encuentra fuera de los márgenes del espacio natural.
Por ello, precisó que es necesario que se ponga en marcha "de manera urgente" un plan de recuperación del conejo para mantener a los linces en el interior del espacio protegido y "reorientar las políticas de conservación permeabilizando las carreteras".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual