Presentada la candidatura de la Cuenca Minera como geoparque

Medio Ambiente lleva a la Unesco la propuesta, que engloba 20.000 hectáreas

Redacción / Huelva

Riotinto, 22 de diciembre 2010 - 05:01

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha presentado ante la Unesco la candidatura de la Cuenca Minera de Riotinto para su inclusión en la Red Europea de Geoparques, según informaron a Europa Press fuentes del citado departamento.

A comienzos de mes, Medio Ambiente presentó el informe correspondiente para la candidatura, la cual engloba casi 20.000 hectáreas de 11 municipios diferentes.

Del futuro Geoparque de la Cuenca Minera formarán parte los lugares de interés geológico y turístico Corta Atalaya, Cerro Colorado, Stockwork, Mina de Peña de Hierro, Gossan, Teleras, Zarandas, Río Tinto y Embalse Cobre-Gossan.

La Red Europea de Geoparques nació en el año 2000, dentro del Programa Leader II, con cuatro territorios de Alemania, España, Francia y Grecia. Desde el año 2001, la Red está bajo los auspicios de Unesco con los objetivos de proteger la geodiversidad, promover el valor del patrimonio geológico entre el público en general y ayudar al desarrollo económico sostenible de los territorios.

En la actualidad, la Red Europea de Geoparques está integrada por 37 miembros, cuatro de ellos españoles, Maestrazgo, Sierras Subbéticas, Sobrarbe y Cabo de Gata-Níjar.

El científico Juan Antonio Pérez Mercader mostró su satisfacción por esta candidatura, ya que en esta zona se pone de manifiesto "cómo la vida se adapta a las circunstancias que tiene".

stats