Provincia

Mueren en una semana los tres pollos del nido videovigilado de águila imperial en Doñana

Águila Imperial, en una imagen de archivo.

Águila Imperial, en una imagen de archivo. / M.G. (Huelva)

La reproducción del nido de águila imperial que se ha podido seguir mediante cámaras de la ICTS Doñana desde el inicio de la incubación a mitad de marzo ha fracasado después de que los tres pollos que nacieron en el mismo hayan fallecido en una semana.

Según ha informado el Espacio Natural de Doñana (EBD), el desarrollo de las crías fue normal hasta el 13 de mayo, día en que se observó que uno de los pollos no se movía y que había fallecido, mientras los dos pollos restantes se comportaban con normalidad.

Cuatro días más tarde, los técnicos observaron que el segundo pollo tenía "muy escasa actividad", confirmándose su muerte al día siguiente.

El tercer pollo, aparentemente, no presentaba problema alguno pero, dado el fallecimiento de los dos anteriores en escasos días, se decidió acceder al nido con objeto de levantar el cadáver del pollo fallecido, así cómo realizar un reconocimiento del que aún permanecía con vida.

El rescate, han señalado, lo realizó la Unidad Vertical de Conservación Ambiental de los agentes de Medio Ambiente de Andalucía con apoyo del Equipo de Seguimiento de la Estación Biológica de Doñana (EBD).

Al alcanzar el nido, encontraron el cuerpo de uno de los pollos fallecidos y el que aún se mantenía con vida, así como varias piezas de caza aportadas por los adultos, aún sin consumir.

Se procedió al levantamiento del cuerpo y se envió al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre para su análisis, mientras que al pollo vivo se le realizó un primer reconocimiento in situ no observándose daño aparente más allá de presentar aspecto debilitado, poco peso y buche vacío a pesar de disponer de alimento.Ante ese estado, se decidió trasladarlo al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) La Calatilla, en Marismas del Odiel, donde falleció el 21 de mayo.Por tanto, en una semana se ha perdido la puesta completa de este nido y se espera que los resultados de las analíticas puedan aclarar las causas de las muertes.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios