López dice que tenía "autorización verbal" para circular por Doñana

El delegado onubense de la Junta espera que la denuncia del Seprona "quede en nada" porque fue "un error" · Anuncia que se defenderá como cualquier ciudadano

Juan Manuel López junto al delegado del Gobierno andaluz en Huelva, Manuel A. Jiménez.
Juan Manuel López junto al delegado del Gobierno andaluz en Huelva, Manuel A. Jiménez.

El delegado de la Consejería de Medio Ambiente en Huelva, Juan Manuel López, confió ayer en que el expediente que se le ha abierto la autoridad competente por transitar sin autorización por el Espacio Natural de Doñana "quede en nada" porque "todo ha sido un error".

López fue denunciado el pasado verano, en el mes de agosto, por agentes del destacamento del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) en Doñana después de que le fuera solicitada la autorización para transitar por este espacio y el delegado no contara con ella, limitándose a decir que tenía una autorización verbal.

López indicó que "el Seprona piensa que tengo que ser sancionado y yo me defenderé como cualquier ciudadano", pero insistió en que "todo fue un error porque yo contaba con autorización verbal", algo que confirmó la Dirección del Parque Nacional.

Según relató el mismo Juan Manuel López, los hechos sucedieron a la salida del Parque Nacional después de estar todo el día en su interior. "Llegamos un poco más tarde a la zona de control de entrada y salida y los guardas del parque ya se habían ido, quedando en su lugar una patrulla de la Guardia Civil", señaló, que fueron los agentes que procedieron a poner la correspondiente denuncia. El delegado de Medio Ambiente continuó explicando que "me solicitaron la autorización y les dije que mi permiso era verbal por lo que decidieron denunciarme" y ello "a pesar de que constaba mi acceso en el registro de entrada", subrayó. Juan Manuel López no quiso dar más importancia a este episodio e insistió en que se defenderá "como cualquier ciudadano", si bien confía en que el expediente que está siendo instruido por la Consejería de Medio Ambiente, cuyo titular es el también onubense José Juan Díaz Trillo, y no por la Delegación, al ser el juez y parte en el proceso, "no acabe en nada", dijo.

La denuncia se está tramitando como una infracción administrativa contra la Ley de Costas, por transitar supuestamente sin permiso por zona de dominio público marítimo-terrestre. La Ley de Gestión de Doñana considera infracciones graves la circulación con medios motorizados fuera de los lugares habilitados para ello en el Plan Rector de Uso y Gestión, y que se realice sin la autorización expedida por el órgano administrativo competente del Espacio Natural de Doñana. En el apartado de cuantificación de sanciones, las consideradas graves incluyen una multa que va "desde diez veces más una peseta hasta 150 veces el salario mínimo interprofesional mensual".

stats