Lepe presenta una atractiva programación cultural para este otoño
Arranca el 25 de septiembre con 'La gloria de mi madre' de Choni-Compañía Flamenca

Lepe/El concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de Lepe, Aurelio Madrigal, ha presentado hoy la programación cultural prevista para el otoño 2021.
La programación cultural diseñada por el área de Cultura del Consistorio lepero contempla grandes espectáculos para todos los públicos (bebés, infantil y adulto), con divertidas obras de teatro, artistas de gran proyección nacional e internacional, cantaores flamencos de excelencia, exposiciones, entre otras muchas otras actividades. En este sentido, Aurelio Madrigal, ha destacado que “desde el Ayuntamiento de Lepe se ha hecho una vez más una apuesta fuerte por la cultura este otoño para completar el calendario con importantes eventos”.
La programación se iniciará el próximo 25 de septiembre con la obra “La gloria de mi madre” de Choni-Compañía Flamenca, en el Teatro Municipal “Alcalde Juan Manuel Santana” de Lepe. Asimismo, el mes de octubre comenzará con un “Concierto para Bebés”, de Toto Fabris y Cía; el 9 de octubre tendrá lugar el Teatro “Lo nunca visto”, de la Compañía La Estampida; el 16 de octubre se realizará el espectáculo flamenco “Amor” de Israel Fernández y Diego del Morao; el 21 de octubre, el espectáculo musical “Dark Castanets”, Compañía Castanets BCN; el 27 de octubre, el Aula de Música Infantil Bilingüe y Escolanía Kids & Vocal representará “Halloween Party”; el 28 de octubre el Teatro Municipal acogerá el espectáculo de baile “El árbol con alas” con Anabel Veloso, Rocío Zamora, Gabriel Pérez y Diego Villegas; el 30 de octubre se representará el teatro “Gag movie” de la compañía Yllana.
El mes de noviembre comenzará el sábado 13 con la representación de “Dos tablas y una pasión, de la Compañía Rafael Álvarez El Brujo, uno de los platos fuertes de la programación cultural; otro evento destacado será “Un concierto de cine” de la Banda Sinfónica de Lepe; el mes se cerrará con otro importante evento musical con “El tiempo por testigo”, de Dorantes, Javier Moreno e Isidro Suárez.
El mes de diciembre comienza con el espectáculo “Me reí león. El Musimal”, de Manolo Morena y Carlos Mení; los días 10 y 11 de diciembre se representará el Musical “Cuento de Navidad”, de Charles Dickens, por parte de la Asociación La Fábrica Intercultural; el 17 de diciembre la Escuela Municipal de Danza de Lepe representará “Al son de Navidad”; el 20 de diciembre, el Aula de Música Infantil Bilingüe y Escolanía Kids & Vocal representará “Cuento de Navidad”. Y por último, la programación se cierra con el “Gran Concierto de Año Nuevo” de la Banda Sinfónica de Lepe.
Todos los espectáculos y actividades de la programación cultural se organizarán cumpliendo todas las medidas de prevención y seguridad frente al covid-19.
También te puede interesar
Lo último