La Guardia Civil rescata a un hombre atrapado en el Vado del Quema
La provincia de Huelva está hoy en alerta amarilla a causa de vientos fuertes





Un helicóptero de la Guardia Civil rescató a un hombre que había quedado atrapado con su vehículo todoterreno en el vado del río Quema, debido a la crecida del cauce como consecuencia de las lluvias de los últimos días.
El servicio de emergencias del 112 recibió una llamada de auxilio de un hombre que había quedado atrapado en su vehículo y que, para evitar la crecida de las aguas, se había subido al techo.
El helicóptero rescató a este hombre cuando el nivel del agua casi alcanzaba el techo de su todoterreno y cuando en la zona soplaban vientos de hasta 80 kilómetros por hora.
Se trata de un hombre de unos 50 años, vecino de Sevilla, que pretendía cruzar el vado para llegar a una finca que posee en esa zona.
La provincia de Huelva volverá a estar en alerta amarilla por viento, al igual que Cádiz y Almería en Andalucía. Jaén lo estará por lluvia, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El viento ayer, tras las lluvias de los últimos días, el que impidió a la flota de arrastre del Golfo de Cádiz salir a faenar, por lo que hay que sumar una jornada más de inactividad y, por consiguiente, un aumento de las pérdidas económicas que llevan acumulando desde diciembre.
El presidente de la Asociación de Armadores de Lepe, Antonio Carro, indicó que ayer "no ha salido ni una sola embarcación a faenar, ya que la fuerza del viento era de seis y siete nudos y en estas condiciones el riesgo es demasiado alto".
Pese a esto, precisó que confía en que el tiempo de una tregua hoy y se reanude la actividad, "parece ser que las condiciones van a estar mejores y vamos a poder salir, nosotros estamos más que preparados".
En cuanto a las pérdidas económicas que esta inactividad está causando al sector, aseguró que aún no se ha precisado, "las estamos valorando".
Ya el lunes, se apuntaba desde el sector la posibilidad de pedir ayudas a la Junta de Andalucía al objeto de paliar los daños que este cese de actividad estaba provocando en el sector.
Y es que, desde mitad de diciembre de 2010 el sector del arrastre del Golfo de Cádiz apenas si ha salido a faenar unos pocos días, como consecuencia de los temporales y de la parada biológica que se realizó entre el 1 y el 16 de febrero.
Desde que se inició el régimen de precipitaciones el pasado 18 de diciembre han caído en Huelva 589 litros por metro cuadrado. Estas precipitaciones han supuestos un incremento de los recursos embalsados en los pantanos de de la provincia de Huelva. En todos los casos superan el 90% de su capacidad.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual