El Foro Encinal recomienda las Cajas de biodiversidad para combatir la procesionaria de forma más eficaz
El Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa, Encinal, recuerda a la Junta de Andalucía, los ayuntamientos de la provincia y las organizaciones ecologistas que desde hace tres años mantiene a disposición de los municipios afectados por la procesionaria el sistema Cajas de biodiversidad. Este método preventivo, totalmente natural, para el control de las plagas, ya ha demostrado su capacidad para erradicar la procesionaria del pino y el mosquito en las experiencias llevadas a cabo en el camping Doñana, en la finca Zancarrón, de San Juan del Puerto, y en zonas de parque periurbano en Valdelamusa, pero las administraciones competentes no recurren a este sistema pese a que estas plagas se están convirtiendo en un problema de salud pública.
El Foro Encinal se pone una vez más a disposición de las administraciones competentes a fin de asesorarles en la implantación, seguimiento y control de las Cajas de biodiversidad, como la herramienta más eficaz para acabar con el problema de la procesionaria, no sólo porque se trata de un sistema natural y creador de vida, sino porque es un sistema económico y muy duradero, con más de 30 años de efectividad, frente a los elevados costes económicos y ecológicos de los tratamientos fitosanitarios empleados tradicionalmente, que deben repetirse prácticamente cada año y suponen un gasto mucho más elevado.
El proyecto Cajas de biodiversidad, patentado por el técnico de Encinal Francisco Volante, consiste en instalar en los árboles una serie de cajas de biodiversidad -cajas nido- en las que se crían ciertas especies de aves, murciélagos y arañas, depredadores naturales de estas plagas de orugas y otros insectos, así como abejas que, además, ayudan en la polinización.
Los técnicos del Foro Encinal han comprobado cómo las encinas y pinos con nidos han recuperado el vigor perdido y la procesionaria y los mosquitos han dejado de ser una preocupación.
No hay comentarios