Fomento da por concluído el paso de la Autovía de la Plata por Huelva

Los nuevos quince kilómetros de la Ribera permiten desde hoy a los usuarios de la zona oriental de la provincia onubense conectar por vía rápida con Madrid

Vista de la Autovía de la Plata entre Santa Olalla y el tramo de la Ribera de Huelva.
Vista de la Autovía de la Plata entre Santa Olalla y el tramo de la Ribera de Huelva.
S.p. / Huelva

29 de febrero 2008 - 05:01

El Ministerio de Fomento abrirá hoy al tráfico los tramos contiguos de El Ronquillo-Ribera de Huelva y Ribera de Huelva-Venta del Alto, ambos en la provincia de Sevilla, aunque conectan directamente con el tramo de Santa Olalla inaugurado el miércoles en medio de las protestas ciudadanas ante los retrasos en las conexiones de la Autovía de la Plata con los 31 municipios que conforman la Sierra de Huelva. Con esta actuación se pone en servicio toda la Autovía Ruta de La Plata, A-66, a su paso por Andalucía, incluido el tramo onubense.

Según informó el Ministerio, con estos nuevos 15 kilómetros de autovía, que han contado con una inversión cercana a los 86 millones de euros, los usuarios de las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla tendrán una conexión completa por autovía con Madrid, como alternativa a la Autovía del Sur (A-4) que, a su vez, verá disminuida considerablemente su intensidad de tráfico.

El departamento que dirige Magdalena Álvarez también considera que con la puesta en marcha de estos dos nuevos tramos se contribuye al avance de la propia A-66, que ofrecerá plena continuidad desde Sevilla hasta el límite provincial de Cáceres con Salamanca, una vez que en marzo también se abra el último tramo en ejecución en Extremadura, entre Aldeanueva del Camino y Villar de Plasencia.

Además -indica Fomento- se suprimen dos puntos conflictivos como la Travesía de El Ronquillo y el paso por la Cuesta de la Media Fanega, zona más abrupta del itinerario, y se facilita la conexión con la N-433 que une con la frontera portuguesa a través de la localidad onubense de Cortegana.

El primero de los tramos que se abrirá hoy, El Ronquillo-Ribera de Huelva, tiene una longitud de poco más de siete kilómetros y una inversión de 35,4 millones de euros. Con él, ejecutado por la constructora Copcisa, se elimina la actual travesía de El Ronquillo, dando continuidad al eje Norte-Sur de la autovía al enlazar con el de Huelva-El Ronquillo y Ribera de Huelva-Venta del Alto.

En el tramo, que discurre por los términos municipales de El Ronquillo y Guillena y está previsto para una velocidad de proyecto de 120 kilómetros por hora se han ejecutado dos viaductos de 194 metros cada uno, dos pasos superiores y uno inferior.

Por su parte, el Ribera de Huelva-Venta del Alto tiene una longitud similar al anterior, 7,9 kilómetros, y en su construcción, que llevó a cabo Sacyr y Cavosa, se invirtieron más de 50,7 millones de euros. Discurre por los términos municipales de El Ronquillo, El Garrobo y Guillena y las obras consistieron en un nuevo tramo de autovía, de nuevo trazado, respetando en su totalidad la N-630, a excepción del viaducto sobre el Ribera de Huelva, que se ha aprovechado como calzada izquierda.

El trazado incluye dos carriles por sentido y, en una zona de orografía complicada, sendos túneles de 770 metros. Además, la subida a la Venta del Alto dispone un tercer carril de vehículos rápidos que continúa dentro del túnel.

Con esta actuación y una vez que se terminen las demandadas conexiones entre la A-66 y Santa Olalla, la provincia de Huelva quedará conectada en su zona oriental por autovía.

stats