Fiscal anuncia la petición a la UE de un nuevo programa para el lince

Los trabajos a partir de 2018 deben centrarse, según los expertos, en conectar las poblaciones

Suelta de un ejemplar de lince ibérico hace dos semanas.
Suelta de un ejemplar de lince ibérico hace dos semanas. / Ismael Herrero /Efe

Huelva/La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio va a solicitar a la Unión Europea, una vez que concluya el período de vigencia del Life Iberlince, en 2018, un nuevo programa para el lince ibérico que se centrará en conectar las poblaciones existentes.

El consejero, José Fiscal, hizo ayer el anuncio a los periodistas en Doñana, después de que el martes el proyecto Life de Conservación y reintroducción del lince ibérico en Andalucía (2006-2011) fuera galardonado con el Primer Premio, en la categoría de Naturaleza y Biodiversidad en los Green Awards de la Comisión Europea.

Fiscal indicó que este reconocimiento, "más allá de lo que puede significar de alegría para la Junta y para los técnicos que han hecho posible este Life y la recuperación efectiva del lince ibérico, viene a refrendar las políticas de conservación de especies de la Junta".

El consejero anunció que tras el Life Iberlince, actualmente vigente, el próximo paso será la solicitud a la UE de un nuevo Life que, previsiblemente contará con los mismos protagonistas y "quizá alguno más" que tendrá como objeto central conectar las poblaciones actuales. "Los científicos están convencidos de que si no hay conectividad será más difícil garantizar para siempre que la especie siga viviendo entre nosotros con los beneficios de todo tipo que ello conlleva", indicó.

stats