Emed logra los derechos mineros para arrancar su proyecto en 6 meses

proyecto rio tinto | la empresa ya cuenta con todos los permisos necesarios

La compañía invertirá 215 millones de euros en el acondicionamiento de las instalaciones La explotación se reiniciará a finales del próximo año Se prevé crear 1.400 empleos

Susana Díaz, entre José Sánchez Maldonado e Isaac Querub, en su visita a las instalaciones de la mina.
Susana Díaz, entre José Sánchez Maldonado e Isaac Querub, en su visita a las instalaciones de la mina.
Juan Antonio Hipólito Riotinto

12 de abril 2014 - 05:01

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, anunció ayer, tal y como adelantaba Huelva Información a comienzos de semana, la transmisión de los derechos mineros de la administración regional para que la empresa interesada en la reapertura de la histórica mina de Riotinto, Emed Tartessus, arranque su proyecto de explotación en el plazo de seis meses.

Se trata de la notificación más esperada en una de las comarcas más deprimidas de la provincia de Huelva. La más ansiada por los cerca de cerca de 20.000 habitantes con los que cuenta una zona que soporta desde hace más de una década unos enormes índices de desempleo y la más reivindicada durante los últimos siete años por todo tipo de colectivos sociales, políticos, sindicales y económicos de la zona.

Díaz comunicó la buena nueva en pleno corazón de la comarca y con la explotación del Cerro Colorado a sus espaldas. "Hoy se abre un nuevo tiempo para la esperanza en la Cuenca Minera y se reinicia el camino para la prosperidad de una zona que atraviesa por unos momentos muy complicados, pero que merece una oportunidad. Hemos cumplido y estamos convencidos de que Emed lo hará también", dijo.

Ante las dudas, cada vez menos, que el proyecto despierta entre determinados sectores de la población, la máxima representante del Gobierno andaluz garantizó que la Junta de Andalucía permanecerá atenta al proceso de puesta en marcha que ahora inicia la empresa y que deberá culminar en el segundo semestre de 2015 con la recuperación de la actividad minera y la generación de más de un millar de empleos, entre puestos directos e indirectos. "Ha sido un largo proceso, que ha tenido toda la cautela y el rigor necesarios, y sobre el que estaremos especialmente atentos a cómo se desarrolla la actividad porque a todos nos preocupa la seguridad en la explotación de nuestras minas", aclaró.

Por su parte, el vicepresidente de Emed Tartessus, Isaac Querub, que destacó la colaboración prestada por la Administración regional en el proceso de tramitación, calificó de hito histórico para la minería andaluza la transmisión final de esos derechos, tras un arduo y largo camino plagado de todo tipo de obstáculos a los que la compañía ha dedicado gran parte de sus esfuerzos durante el último lustro. "Ahora todo eso queda atrás. Nuestro proyecto, cuya inversión supera los 300 millones de euros, será excelente en su relación con la Cuenca Minera porque merece un tratamiento especial", dijo.

Querub, que sacó a colación algunas conclusiones del reciente Consejo de la UE que persigue una reindustrialización del viejo continente, destacó que el proyecto Riotinto quiere formar parte de esa realidad bajo el prisma de una sólida competitividad industrial. "A este fin contribuiremos con nuestros mejores esfuerzos y esperamos que pronto puedas venir a comprobarlo", dijo dirigiéndose a la presidenta.

La concesión es válida para las 2.000 hectáreas que ocupa el complejo minero. A partir de ahora la empresa tendrá un plazo de seis meses para iniciar su actividad y 12 meses más para abordar la fase de acondicionamiento de la instalación industrial, que precisará de una inversión de 215 millones de euros y creará 250 empleos directos y otros 750 entre indirectos e inducidos.

En este estadio se acometerán las infraestructuras de tratamiento y gestión de aguas, se acondicionarán las instalaciones de deposición de estériles de planta y escombreras, las instalaciones auxiliares y las infraestructuras, y se realizarán sondeos sobre el terreno.

La inversión total por parte de la empresa será superior a los 315 millones de euros. Emed Tartessus ha cuantificado en más de 100 millones la inversión realizada hasta el momento en concepto de diseño e ingeniería, adquisición de terrenos, mantenimiento y seguridad, y en unos 120 millones anuales los costes de operación en concepto de compra de suministros y asistencias técnicas, además de costes de personal.

El anuncio de la presidenta llega dos semanas después de que la Junta de Andalucía otorgase al proyecto Rio Tinto la Autorización Ambiental Unificada. Entre sus 304 condicionantes para "evitar, prevenir y minimizar" los impactos ambientales se incluía una de peso a raíz del proceso de alegaciones: obliga a Emed a confinar 700.000 toneladas de residuos industriales que fueron depositados de forma legal hace años. La Junta establece la obligación de restaurar todas las antiguas escombreras. Esta remodelación se realizará a la vez que se desarrolla la explotación minera y no al final de la misma. Con esta medida se pretende garantizar que una vez rehabilitadas, se minimice la producción de aguas ácidas como consecuencia de la lluvia y se proceda a una total integración en el paisaje. La contaminación difusa procedente de las antiguas escombreras tendrá que ir reduciéndose progresivamente de acuerdo con el programa de restauración de las mismas, que garantizará que en el plazo de 11 años, la carga contaminante que actualmente llega al río Odiel desaparezca.

En dicha autorización ambiental se prohíben, asimismo, todos los vertidos sin depurar al río Tinto, para lo que todos los efluentes deberán dirigirse a una estación depuradora. Sólo se permitirá el vertido de esta planta si se cumplen los valores límite de emisión establecidos en la legislación vigente y en la autorización.

stats