Un proyecto para la creación de una aldea ecoeducativa en Cortegana, ganador del II Programa Emprende de Matsa
Esta iniciativa empresarial, enfocada a la inclusión socio-laboral de personas del municipio, ha recibido un premio único de 20.000 euros

Huelva/Matsa ha entregado el premio al proyecto ganador de la segunda edición de su Programa Emprende, que ha recaído en la iniciativa empresarial ‘Aldea Ecoeducativa: Inclusión social y desarrollo local’. Se trata de una propuesta emprendedora impulsada por la corteganesa María Isabel Menguiano, para la creación de un eco-huerto en el municipio que dará oportunidades de empleo y espacios de convivencia a colectivos vulnerables.
En concreto, el proyecto está orientado al cultivo de todo tipo de plantas comestibles, aromáticas y medicinales en un lugar de encuentro y formación que servirá para recuperar los conocimientos sobre los usos y costumbres en torno a este patrimonio natural de gran valor en la cultura rural. Para ello, la entidad cuenta con tres hectáreas de bosque de frutales, dehesa y zona de huerto y regadío, aledañas a la localidad de Cortegana, espacio que ha acogido el acto de entrega del premio.
La directora de Relaciones Institucionales y Legal de Matsa, Paula Chaves, ha felicitado a la impulsora de este proyecto, destacando “el gran valor que tiene este tipo de iniciativas vinculadas a la naturaleza para impulsar el desarrollo sostenible de los municipios y la diversificación del tejido productivo”. Chaves ha insistido en “la importancia de apoyar las buenas ideas y el talento en el entorno como base para luchar contra la despoblación”. Además, ha resaltado “la calidad y variedad” de los proyectos presentados a esta segunda convocatoria.
María Isabel Menguiano se encuentra ultimando los detalles para poner en marcha el proyecto a principios de 2021. La emprendedora ha señalado su satisfacción por recibir esta ayuda de MATSA, puesto que “es fundamental que se incentive a las empresas de la zona, que se valore lo local y el desarrollo rural, dando este impulso a las personas y a las empresas pequeñas”.
El comité de valoración de las propuestas presentadas este año ha estado compuesto por Bella Verano, Delegada del Gobierno andaluz en Huelva; Yolanda Rubio, diputada de Territorio Inteligente de la Diputación de Huelva; José Luis García-Palacios Álvarez, presidente de la Federación Onubense de Empresarios; Isabel Mª Rodríguez García, vicerrectora de Innovación y Empleabilidad de la Universidad de Huelva; y Paula Chaves, directora de Legal y Relaciones Institucionales de Matsa.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por san juan del puerto
Aitor tiene un talento inusual para el motociclismo, su familia lucha cada fin de semana por mantener vivo un sueño que avanza más rápido que los recursos de los que disponen